No, básicamente
por dos razones:
1- conseguiremos almacenar más grasa, ya que saltarse comidas activa los
mecanismo ahorradores de está y nuestro metabolismo se hará cada vez más
lento, dificultando la movilidad de la grasa, que precisamente es lo que no
queremos.
2- conseguiremos tener más hambre y más ansiedad cuando nos pongan el plato
delante, comiendo, en consecuencia lo que no comimos en la comida anterior
y lo que comeremos en ésta.
|
Tres, es el número
de comidas que por lo general se suelen hacer. Esta cantidad es suficiente,
pero cinco comidas diarias harán que hagamos más digestiones, quemando más
grasa. Comer cada cuatro horas no engorda, si se hace bien.
|
Antojo: lo
distinguiremos porque lo que nos apetece es un alimento en concreto, por
ejemplo, cuando nos apetece un bocadillo de jamón, una chocolatina, etc.
Hambre: cuando tenemos hambre, cualquier alimento nos sirve
para calmarnos
|
Sí, pero el
hambre que nos da al hacer ejercicio es muy fácil saciarlo con alimentos
bajos en calorías y sin embargo muy ricos en nutrientes, cosa que si
queremos perder peso de forma duradera, será uno de los métodos más
efectivos.
|
Depende, cuando se
hace ejercicio después del desayuno si que ayuda a adelgazar, de hecho, el
mantenimiento y la regularidad son claves, ejercicios como el aerobic o el
spinning por supuesto que ayudan, incluso subir y bajar escaleras,
barrer...
Pero si el ejercicio se hace después del almuerzo o cena, lo único que
conseguiremos es que nos de un corte de digestión, sentándonos mal lo que
hayamos comido
|
Es muy sano, todos
sabemos que el aceite de oliva está considerado como uno de los alimentos
más valiosos en nuestra dieta mediterránea, pero aporta calorías, asi que
hay que tomarlo con moderación.
|
Depende, los nervios
producidos por el estrés hacen que el apetito se vaya, que gastemos más
calorías y en consecuencia que bajemos de peso, sin embargo, los nervios
producidos por la ansiedad harán un efecto contrario, ya que la sensación
será de mayor apetito.
|
No, además no es
sana para nuestro organismo, ya que faltan alimentos que nos son necesarios
como el hierro o el calcio.
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario