Cada vez son más los fisioterapeutas y médicos que recomiendan Pilates para prevenir y/o tratar la hernia de disco. La práctica del Método Pilates es recomendable ya que es de bajo o nulo impacto cuando sufrimos una lesión discal.
¿Qué es la hernia de disco?
El disco es un cartílago pequeño situado entre las vértebras, está formado por el núcleo pulposo y el anillo fibroso. Cada disco sirve como un conector, espaciador y amortigudor de la columna. La hernia se puede producir por traumatismo o por un simple desgaste degenerativo del anillo fibroso, éste deja escapar el contenido gelatinoso del núcleo disminuyendo el espacio intervertebral y por tanto aumentando las compresiones nerviosas. Pero la lesión más frecuente no es la hernia, sino la protusión discal, que no es otra cosa sino el paso previo a la hernia de disco.Nuestros dicos tarde o temprano terminarán herniandose, somos nosotros quienes a través de una buena higiene postural y una práctica deportiva adecuada podemos alargarles el tiempo de vida.
¿Qué ejercicios de Pilates se pueden realizar?
Para recuperarnos de una lesión discal es aconsejable el trabajo en estudio, con las maquinas de Pilates que ofrecen asistencia y más comodidad. El trabajo se centrará en la activación, fortalecimiento y coordinación de los músculos profundos y superficiales del tronco.
En cuanto a la columna vertebral, tanto en alineación como movilización, se buscará gradualmente, fortalecer, flexibilizar y coordinar. Es de sumo interés, en este caso, que se le pueda proporcionar al disco intervertebral un tiempo de reposo mediante descarga y alineación con ejercicios específicos para los discos intervertebrales.
Movimientos más beneficiosos:
- Aquellos en los que se trabaje la movilidad de la espalda con control, en los que aumente el espacio intervertebral y en los que se fortalezca la musculatura de la espalda.
¿Qué ejercicios están contraindicados?
Los ejercicios Pilates que combinen flexión y rotación están contraindicados para las personas con problemas de discos, así como también aquellos que requieran flexiones en carga o las hiperextensiones. En definitiva, todo aquel movimiento extremo produce un alto estrés articular y ligamentoso. Debemos intentar mantener laespalda siempre bien alineada, prestando especial atención a la columna cervical y lumbar, puesto que al ser zonas de mucha movilidad son más vulnerables. Igualmente si realizando algún ejercicio se siente molestia o dolor, se para automaticamente y se consulta al instructor
.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario