jueves, 29 de mayo de 2014

Come 6 veces al día y pierde peso

Las personas que comen cada tres horas (seis veces al día) pierde peso, empezando por la barriga, según han demostrado recientes estudios científicos. ¿Por qué? Porque la frecuencia con la que comemos tiene mucho que ver con los niveles de energía, el control del apetito y los niveles de cortisol, la hormona del estrés que favorece la acumulación de grasa en la cintura y el vientre.
Una de esas investigaciones, de la Universidad de Toronto (Canadá), ha visto que si una persona aumenta la frecuencia (no las calorías diarias) de las comidas durante dos semanas, sus niveles de cortisol se reducen casi en un 20%. Y hay más: se ha comprobado que así también se reduce los niveles de insulina –lo que implica menos incidencia de diabetes– y de colesterol, lo cual reduce el riesgo cardiovascular. También ayuda a controlar el hambre. 

Según otros estudios, dividir las calorías diarias en seis comidas puede reducir el colesterol en un 8% y el riesgo de infarto en un 16% . Este plan no sólo permite perder peso de forma sana, sino que lo hace empezando por la cintura y el vientre. Si lo sigues, podrás perder en torno a un kilo a la semana. Si lo adoptas definitivamente –como han hecho Angelina Jolie o Jennifer López, bajo la batuta de su propagador, el nutricionista Jorge Cruise– seguirás perdiendo peso y te encontrarás mejor. 

Éstas son las pautas: cada comida debe incluir proteínas (carne, pescado, huevos, queso fresco...) del tamaño de una baraja de cartas; hidratos de carbono (pasta, legumbres, arroz) del tamaño de un bol pequeño; una cucharada de aceite de oliva y fruta y verdura del tamaño de tres cajas de DVD. 

RAZONES CIENTÍFICAS 

Éstas son las premisas que expone Cruise para divulgar los beneficios de esta dieta: 
• Tras la comida, el organismo convierte los alimentos en azúcar. Ese proceso, en el que los niveles de azúcar aumentan y luego caen, dura unas tres horas..
• Para mantener los niveles de azúcar estables, debes comer cada tres horas. Así evitas las caídas en los niveles de energía y los ataques de hambre. 
• Al comer a menudo, “reiniciamos” constantemente el proceso metabólico, que es así más eficaz.
• Tambien prevenimos el aumento de los niveles de cortisol y evitamos almacenar grasa en la cintura. 
• Si espaciamos mucho las comidas, el organismo entra en una fase de privación y consume masa muscular, precisamente la que determina el metabolismo basal. 
• Si haces dos grandes comidas en lugar de seis pequeñas, el organismo recibe mucha energía de golpe, no puede gestionarla y la almacena en forma de grasa. 

TOMA NOTA 

• Bebe dos litros de agua al día (sopas, refrescos light e infusiones también cuentan). • Sigue los horarios y pautas con el mayor rigor posible para “reeducar” el metabolismo. 
• Come sentada, en un ambiente agradable. 
• Mantén la combinación de alimentos: proteínas, carbohidratos integrales, grasas saludables, verdura y fruta. 

APERITIVOS ENTRE HORAS 

• Un puñado de pistachos y una manzana.
• Un plátano y 30 g de queso fresco 
• Un huevo duro y dos alcachofas de lata con una cucharadita de mayonesa. Dos colines integrales. 
• Una rebanada de pan integral con lacón y una rodaja de tomate.
• Una raja de melón con jamón serrano. Dos colines integrales. 
• Un tomate con dos lonchas de mozzarella, aceite de oliva y dos colines. 
• Sándwich integral, con un pimiento del piquillo y media latita de bonito en escabeche.
• Un yogur descremado con cereales integrales y cuatro fresones. 
• Una cuajada on una cucharadita de miel y 10 picotas.
PLAN PARA UN DÍA (cada persona puede iniciar el proceso a la hora que le convenga)

08:00 horas. Una tortilla francesa, una rebanada de pan integral y dos piezas de fruta. Té o café. 

11:00 horas. Sándwich integral de pavo, lechuga y tomate. Tres nueces. Té, café, infusión o un vaso de agua con el zumo de medio limón. 

14:00 horas. Puedes tomar, por ejemplo, una pechuga de pollo a la plancha con pasta al pesto y un gran cuenco de ensalada verde. 

17:00 horas. Un yogur descremado y una pieza de fruta a tu elección. Cuatro almendras. Té, café o vaso de agua con limón. 

20:00 horas. Una rodaja de salmón a la plancha, una patata cocida y verduras a la plancha (calabacín, tomate, berenjena, pimientos, aros de cebolla...). 

23:00 horas. Ensalada de frutas, un bol de fresón con zumo de naranja natural, una onza de chocolate negro, un yogur con frutas del bosque, una bola pequeña de helado...

martes, 27 de mayo de 2014

PROPIEDADES DE LA BERENJENA

El agua de berenjenas se alza como un sencillo remedio para perder peso. Su alto contenido en agua, fibra, vitaminas, antioxidantes yminerales, hacen de ella un excelente recurso para quemar grasas y conseguir además, un aporte muy adecuado de nutrientes con los que cuidar nuestro organismo. Sabiendo cómo tomarla, puede convertirse en una ayuda imprescindible para ir reduciendo poco a poco esa molesta grasa en el abdomen.

¿Por qué me puede ayudar la berenjena a perder peso?

berenjena-para-bajar-de-peso-680x365
  • Las berenjenas tienen como virtud el contener una alta cantidad de nutrientes y ser muy bajas en calorías. Actúan además comoexcelentes diuréticos, combate la retención de líquidos, teniendo además un efecto saciante.
  • Hemos de tener claro que para bajar la grasa abdominal - o reducir nuestro peso – vamos a tener que cambiar nuestros hábitos de vida. Es decir, el agua de berenjenas nos va ayudar solo si llevamos una dieta equilibrada, y hacemos al menos media hora de deporte al día.
  • El agua de berenjenas dispone de propiedades depurativas y desintoxicantes, está libre de grasas y apenas dispone de calorías. Además de ello, su aporte nutricional te aporta lo necesario para complementar una dieta muy adecuada y saludable.

¿Qué otros beneficios tienen las berenjenas?

Agua-de-berenjena-para-adelgazar
  • Las berenjenas nos ayudan a eliminar el colesterol. ¿Cómo? te preguntarás. Sus componentes absorben las grasas de los alimentos que se comen con ella y que circulan por el intestino.
  • Eliminan toxinas del organismo y regulan el tránsito intestinal, siendo muy adecuadas para combatir el estreñimiento.
  • Dispone de propiedades antioxidantes gracias a la vitamina E y la antocianina, un antioxidante que nos protege de varios tipos de cáncer y enfermedades cardíacas.
  • Las berenjenas tienen además un contenido muy adecuado de potasio y algo de sodio, importantes para el sistema nervioso y cardiovascular.
  • La fibra de la berenjena nos ayuda a depurar el organismo, tal y como hemos señalado antes. Además, nos permite bajar los niveles de azúcar en sangre, favoreciendo así  a los diabéticos.
  • Dispone además de ácido fólico, adecuado para nuestros huesos.
  • Las berenjenas son muy buenas para personas que sufran deproblemas hepáticos, ya que estimula el funcionamiento de la bilis.
  • Es un vegetal muy rico en magnesio y hierro, puede prevenir laanemia, y mejorar nuestras defensas.

¿Cómo adelgazar con el agua de berenjenas?

agua-de-berenjena

¿Cómo tomarla?

  • Debes tomarla durante siete días seguidos. Es recomendable seguir esta dieta al menos una vez al mes, ya que además de ayudarnos a combatir la grasa abdominal, nos ayudará a depurar el organismo.
  • Durante esta semana debes seguir una dieta a base de ensaladas, jugos y reducir al máximo las grasas industriales y las harinas refinadas.
  • Debes beber medio litro de agua de berenjena al día. Un vaso antes de las dos comidas principales.
  • Normalmente puedes llegar a perder 2 kilos durante esta semana. Pero debes tener en cuenta de que cada metabolismo es diferente, y la cifra puede variar de persona a persona.
  • Además de agua de berenjena, también puedes consumir berenjena en su otras formas: al horno, cocida. Como desees y como sea de tu gusto, pero nunca cruda. La berenjena en su forma cruda es tóxica, ya que contiene un alcaloide llamado solanina que nos puede producir vómitos y diarrea.

¿Cómo puedo preparar el agua de berenjenas?

  • Es muy sencillo. Coge una berenjena mediana, pela la piel, lávala bien y córtala en cubitos.
  • Ahora coge una jarra que sea oscura y pon medio litro de agua, añadiendo a su vez los cubos de berenjena. Deberás dejarla reposar toda una noche, de ahí que sea indicado hacerla de un día para otro aprovechando la noche para que se macere correctamente.
  • Puedes servírtela fresca y con un poco de jugo de limón. El sabor será más especial y añadirás una mayor dosis de antioxidantes. Recuerda tomártelo antes de las dos comidas principales y siempre durante una semana. Puedes hacer esta dieta una vez al mes. Poco a poco notarás los resultados.

Tratamiento contra la celulitis con té verde


Según diversos estudios científicos, el té verde se ha mostrado eficaz en el tratamiento contra la celulitis. Ve a continuación lo que la ciencia ha descubierto.
tratamiento contra la celulitisEl verdadero té proveniente de las hojas de la Camellia Sinensis, en sus diferentes tipos, es obtenido de acuerdo con el trato a que las mismas son sometidas.
Para obtenerse el poderoso té verde, después de su cosecha, las hojas de la Camellia Sinensis son sometidas a un proceso de calor para evitar su oxidación. Gracias a este método, la bebida conserva gran parte de las características de la planta.
Las virtudes medicinales del té verde son de conocimiento milenar, sin embargo, sólo ahora la ciencia está comprobando sus propiedades terapéuticas y cosméticas, siendo considerado actualmente un aliado de la salud por ser rico en flavonoides, sustancias antioxidantes que ayudan a neutralizar los radicales libres, responsables por el envejecimiento precoz de las células.
También está comprobado que el té verde ayuda a disminuir las tasas de colesterol y activa el sistema inmunológico, además de  prevenir el cáncer, por el hecho de ser rico en bioflavonoides y catequinas, sustancias que bloquean las alteraciones celulares que originan los tumores.
Además de contener magnesio, potasio, ácido fólico y las vitaminas C, K, B1 y B2, el té verde ayuda a prevenir enfermedades cardíacas y circulatorias por contener una buena dosis de tanino: el consumo diario de este té, disminuye las tasas de LDL (colesterol “malo”) y fortalece arterias y venas.

¿El té verde ayuda en el tratamiento contra la celulitis?

Las buenas noticias continúan: está comprobado que el té verde acelera el metabolismo y ayuda a quemar grasas corporales.
Fue realizado un estudio en Suiza con tres grupos de personas que siguieron la misma dieta. Uno de los grupos tomó té verde y tuvo un aumento del 4% en la velocidad de combustión de las calorías del organismo.
Otro estudio publicado en el American Journal of Clinical Nutrition, demostró que el extracto de té verde puede aumentar la utilización de energía mucho más que la cafeína pura.
Y ahora, algunas de las propiedades que más te interesan: fue comprobado que sustancias presentes en el té verde regeneran la piel, tienen acción anti-inflamatoria, disuelven las grasas y son eficaces en el tratamiento contra la celulitis y la grasa localizada!

Conoce los beneficios del PLASMA RICO EN PLAQUETAS

LOS CINCO (5) BENEFICIOS DEL PLASMA RICO EN PLAQUETAS PARA EL REJUVENECIMIENTO - La aplicación médica de PLASMA RICO EN PLAQUETAS (Bioestimulación) busca la activación del fibroblasto que es la célula estructural de la dermis y es la encargada de producir el colágeno, mediante factores de crecimiento propios contenidos en el plasma rico en plaquetas, que actúan como señalizadores que inducen la renovación de la dermis.
1- Estos factores contenidos en el plasma rico en plaquetas pueden tener varios usos en medicina dermatológica como en los procesos dealopecia en donde se promueve el aumento del grosor de la fibra capilar, así como mejoría en el color y brillo del mismo.
2- Como tratamiento anti-envejecimiento sin problemas de rechazo por tratarse de un material obtenido y usado en el mismo paciente (plasma rico en plaquetas). Mejora la textura y color de la piel, suaviza las líneas finas de expresión, disminuye el tamaño de los poros, mejora también las manchas de la piel y por último al promover la producción de colágeno mejora la firmeza de la piel.

|
3- En procesos de celulitis el plasma rico en plaquetas ayuda a mejorar la apariencia de piel de naranja y a suavizar el aspecto de la piel del área tratada.
4- En cicatrices de acné tanto el factor transformador beta de crecimiento como el factor de crecimiento de la insulina contenidos en el plasma rico en plaquetas, promueven la producción de colágeno, disminuyen la cicatrización mejorando de esta manera la profundidad y diámetro de las mismas.
5- En casos de rosácea y de telangiectasias faciales al contener el plasma rico en plaquetas el factor  transformador alfa de crecimiento que estimula el crecimiento de las células mesenquimales, de los vasos sanguíneos y de la capa más superficial de la piel, así como el factor de crecimiento fibroblástico que estimula la formación de nuevos vasos sanguíneos mejorando el aspecto  y color de la piel.
El plasma rico en plaquetas es un producto que se obtiene por centrifugación diferencial de sangre, extraída del mismo paciente, logrando un producto concentrado de plaquetas (600.000 a 1.500.000 x mm3).
Después de extraer unos 20 cm de sangre venosa cuidadosamente en tubos con anticoagulante especial, se procede a una centrifugación protocolizada, que debe ser realizada por personal idóneo en el tema en un ambiente de flujo laminar para garantizar que el plasma contenga realmente el concentrado de plaquetas y la esterilidad requerida en el lugar en que se procesa.

Leches vegetales.

Sustitutos ligeros y digestivos a base de semillas y cereales como arroz, soja, avena o cebada en lugar de leche de origen animal.
Aunque la leche de vaca es la más popular. también es la que más intolerancia y alergias produce. Hay alternativas de origen vegetal más ligeras y digestivas que no producen fermentaciones intestinales, con menor contenido graso sobre todo comparado con la leche entera. Además de no tener lactosa ni colesterol, las leches de cereales son ricas en fibra, minerales y vitaminas, mientras que las leches de frutos secos son ricas en calcio y ácidos grasos poliinsaturados aliados del corazón y que ayudan a regular el colesterol.
5 leches vegetales ligeras y digestivas
leche de sojaLeche de soja
Leche rica en vitamina B, hierro y fibra. Además aporta proteínas con los aminácidos esenciales que necesita nuestro organismo. No aporta colesterol gracias a su contenido graso saludable. Esta leche está indicada para aliviar los síntomas de la menopausia gracias a sus isoflavonas.





leche vegetal de avena Leche de avena
Leche rica en ácido fólico, vitamina E, minerales y oligoelementos. 2 vasos de leche de almendras al día cubre el 35% de las necesidades. Contiene más fibra que las bebidas de vaca, soja y arroz, más proteínas y grasas poliinsaturadas saludables.






leche vegetal de arrozLeche de arroz
Ligera y digestiva, tiene un agradable sabor. A pesar de tener poco calcio también aporta la mitad de calorías que otras leches vegetales siendo muy adecuada en dietas. De efecto hipotensor, contiene poco sodio y mucho potasio.






leche vegetal de almendrasLeche de almendras
Rica en calcio, ideal para los huesos, para el crecimiento en niños, madre lactantes y para prevenir la osteoporosis. Sus grasas poliinsaturadas regulan el colesterol  y es muy digestiva. Puedes elaborar deliciosas recetas con leche de almendras.






leche vegetal de cebadaLeche de cebada
Leche digestiva, calmante y revitalizante. Buena para recuperarse de esfuerzo físico y evitar agujetas gracias a su poder alcalinizante. Rica en oligoelemetnos como selenio antioxidante.
Puedes crear tus leches vegetales caseras remojando las semillas, cereales o frutos secos durante unas 24 horas, trituras con la batidora y filtrar con un colador muy fino para dejar reposar.


Más info: http://www.hogarutil.com/salud/bienestar/dieta-sana/201405/leches-vegetales-24787.html#ixzz32vBwcU5Z

Comer sano y sin grasa

Si quieres mantener una salud de hierro aprende a sacar el máximo partido a los alimentos de la forma sana y sin grasas.Para seguir una auténtica dieta mediterránea, además de elegir alimentos sanos debes aprender a cocinarlos.
 ¿Sabías que una buena preparación puede reducir su contenido en caloríasgrasa saturada e incluso el colesterol?
Se trata de cambiar pequeños hábitos como usar especias en lugar de sal, cocinar a la plancha o al horno en vez de con sartén... ¡Apunta estos consejos prácticos contra el sobrepeso!
  • Al cocinar intenta usar preparaciones que necesiten poca cantidad de aceite como hervidos, asados, plancha y parrilla.

  • Cocina al vapor en un colador sobre agua hirviendo.

  • Cuando prepares algún plato al horno pon la temperatura a 170 grados para evitar que la carne se queme. Rocíala con líquidos sin grasa: jugo de tomate, de limón o vino.

  • Cuidado con la sal, un consumo excesivo eleva la tensión arterial.
  • Condimenta los platos con hierbas y especias. Las aromáticas (perejil, albahaca, pimienta, pimentón, mostaza, orégano, laurel, tomillo, etc.) carecen de valor calórico pero contienen abundantes antioxidantes, por lo que se recomienda su uso habitual para condimentar platos y elaborar salsas.
  • El sofrito, elaborado con friendo lentamente ajo, cebolla, puerros, tomate,etc., en aceite de oliva, es una manera muy saludable y mediterránea de cocinar.

  • Utiliza las frituras con moderación. Usa aceite de oliva ya que los ácidos monoinsaturados que contiene son más estables al aumento de temperatura que los poliinsaturados de otros aceites. No reutilices el aceite y tras la fritura escurre el alimento en papel de cocina absorbente.

  • Evita las carnes preparadas con mucha grasa. Si tras cocinarlos queda muy grasa, enfría el caldo de la cocción y retira la grasa solidificada que se forma en la superficie, que es siempre saturada.

  • Es mejor elegir carnes magras (pollo, pavo) y quitar toda la grasa cruda visible antes de cocinarlas.

  • Haz huevos o tortillas usando sólo una yema por porción, y añade más claras de huevo ala mezcla.

  • Cocina las verduras al vapor o al horno, en lugar de hervirlas, para que se conserven más el sabor natural y los nutrientes. Evita recocinarlas.

  • Quita y escurre el aceite al atún, al salmón o a las sardinas enlatadas.

  • Para elaborar salsas utiliza caldos vegetales, leche desnatada y aceite de oliva. Evita la mantequilla, la leche entera y grasas animales en general. Para hacer la salsa sin grasa sigue este truco: mezcla y agita en un frasco una cucharada de maíz con una taza de consomé a termperatura ambiente, calienta el resto del consomé, añade el líquido mezclado y hierve a fuego lento ahsdta que espese.

  • La mahonesa debe limitarse por su elevadas calorías y contenido graso de la yema de huevo. Mejor haz una mahonesa casera con leche desantada y aceite.




Plantas para músculos y articulaciones.

 Plantas medicinales analgésicas y antiinflamatorias de uso interno y externo para prevenir dolores e inflamaciones como lumbalgia, artritis, reumatismo, ciática...
Lo mejor para mantener la musculatura y las articulaciones sanas es equilibrar una estructura fuerte con la flexibilidad, una proeza a medida que envejecemos. Ante los problemas crónicos en la musculatura o articulaciones, masajes, dieta, cambios de estilo de vida y remedios herbales para desintoxicar y reducir las inflamaciones pueden ayudar.
Plantas medicinales para prevenir dolores e inflamaciones
árnica planta medicinalÁrnica
El primer remedio cuando se ha producido un daño en la musculatura o las articulaciones., contusiones, distensiones o torceduras. se puede utilizar para aliviar el dolor lumbar, y el de la artritis y el reumatismo. Aplicar en crema, aceite macerado o pomada.




consuelda planta medicinalConsuelda
De propiedades cicatrizantes. machaca las hojas frescas hasta obtener una pulpa y aplica como cataplasma en esguinces, contusiones y úlceras. Se puede aplicar también en crema o aceite macerado.





apio planta medicinalApio
Desintoxicantes y antiinflamatorias, las semillas de apio pueden ser un remedio importante en el tratamiento de la gota, reumatismo y artritis. Mezcla con sauce blanco y toma tres veces al día durante varias semanas en decocción o en tintura.






ulmaria planta medicinalUlmaria
Por sus propiedades antiinflamatorias y antireumáticas, la ulmaria ayuda a aliviar el dolor y la inflamación producidas por el reumatismo y la artritis. Toma en infusión o tintura tres veces al día.






romero planta medicinalRomero
Estimula la circulación y proporciona una sensación de calidez y comodidad en los músculos y articulaciones doloridas. Diluye el aceite esencial en una base para masaje y frota las zonas que te duelan. Excelente para tirones musculares, frota el músculo antes y después del ejercicio.




hipérico planta medicinalHipérico
Por sus propiedades analgésicas y antiinflamatorias es muy adecuado para tratar áreas con abundancia de terminaciones nerviosas. Masajea la piel con aceite macerado para tratar los dolores lumbares, la ciática y neuralgia.






enebro planta medicinalEnebro
Su aceite esencial es diurético, desintoxicante y antireumático. Aplica compresas de aceite esencial para aliviar la gota. Combina con aceite esencial de jengibre en una aceite vegetal base para aliviar dolores y tensiones musculares.






planta bola de nieve, mundillo o sauquilloBola de nieve
La planta bola de nieve, también conocida como Mundillo o Sauquillo, es un efectivo antiespasmódico y sedante. Utiliza para aliviar los dolores lumbares (combinado con sauce blanco) y los calambres musculares. Es preferible usarla en tintura. Mezcla con harpagofito para las articulaciones y miembros hinchados.





harpagofito planta medicinalHarpagofito
Efectiva hierba antiinflamatoria aconsejada para el tratamiento del dolor articular y la artritis. Toma en tintura o cápsulas. Funciona bien combinada con bola de nieve o sauce blanco.







sauce blanco planta medicinalSauce blanco
Analgésico y antiinflamatoria, el sauce blanco reduce el dolor igual que una aspirina. Útil en el tratamiento del dolor muscular o articular, artritis, neuralgia y ciática. Toma en decocción o tintura combinada con otras hierbas apropiadas.


Más info: http://www.hogarutil.com/salud/salud-familiar/remedios-naturales/201404/plantas-musculos-articulaciones-24645.html#ixzz32uwHtzCZ