martes, 27 de mayo de 2014

10 plantas para mejorar la circulación.

Remedios con plantas medicinales estimulantes que, unidos a hábitos saludables, ayudan a mejorar la circulación y prevenir enfermedades cardiovasculares.
Las enfermedades cardiovasculares son consecuencia de la falta de ejercicio, la obesidad, las dietas ricas en grasas saturadas, el tabaco y un elevado estrés. mejorar la dieta y realizar ejercicio ayuda, así como los remedios herbales que reducen los niveles de colesterol y alivian el estrés. Si tomas alguna medicación, consulta con el médico.
10 plantas para mejorar la circulación
ortiga, planta para mejorar la circulaciónOrtiga
La infusión de ortigas es un excelente suplemento de hierro en el tratamiento de la anemia. Ayuda a regular la hipertensión combinada con espino y melisa, y es un remedio tradicional para las varices mezclado con agripalma y coronilla real.






jengibre, planta para mejorar la circulaciónJengibre
Efectivo estimulante circulatorio y vasodilatador que ejerce también una acción anticolesterol. Se puede tomar el jengibre en polvo disuelto en agua caliente , en tintura o en cápsulas, para aliviar el frío en pies y manos, y contribuir al tratamiento de la arteriosclerosis.




espino, planta para mejorar la circulaciónEspino
Utilizada tradicionalmente como reconstituyente del corazón y para la circulación, el espino ayuda a regular la frecuencia cardíaca y la hipertensión. Tomar en infusión, tintura o cápsulas.






alquilea, planta para mejorar la circulaciónAquilea
Combinada con melisa y espino en infusiones o tintura, la alquilea reduce la hipertensión y trata la arteriosclerosis. Mojar un disco de algodón en tintura diluida o infusión fría para detener las hemorragias nasales.





Tilo, planta para mejorar la circulaciónFlores de tilo
Las flores de tilo de hoja pequeña contribuyen a reducir el estrés y tensión asociadas a la hipertensión, y se utiliza también para fortalecer las arterias y aliviar las cefaleas derivadas de la hipertensión. Se combina a menudo con espino y se toma en infusión o tintura.




ajo, planta para mejorar la circulaciónAjo
Ayuda a impedir el aumento de colesterol y tiene una acción anticoagulante beneficiosa para trombosis y arterioesclerosis. Tomar el ajo crudo, en jugo o en cápsulas.






romero, planta para mejorar la circulaciónRomero
Tónico circulatorio tradicionalmente utilizado para fortalecer el corazón, reducir las varices y prevenir la arteriosclerosis. Combinar con melisa en infusión para evitar los dolores de cabeza derivados de la hipertensión.






Ginkgo, planta para mejorar la circulaciónGinkgo
Estimulante de la circulación y vasodilatador periférico. Combinar con espino para tratar las enfermedades arteriales. Combinar con alquilea para tratar las varices. Combinar con jengibre para tratar el frío de las extremidades, la claudicación intermitente y los sabañones.




Goji, planta para mejorar la circulaciónGoji
Tónico chino del que se cree que procura una vida muy larga. Sus bayas, ingredientes estrella en Occidente, son un tónico para el sistema circulatorio y la sangre, y alivian el mareo, los tinnitus o tinitus por el que se perciben golpes o sonidos en el oído sin que procedan de ninguna fuente externa.






Hamamelis, planta para mejorar la circulaciónHamamelis
Mojar un disco de algodón en hamamelis destilado con avellanas y aplicar localmente sobre calenturas, inflamaciones, picores en las varices, hemorroides y sabañones.


Más info: http://www.hogarutil.com/salud/salud-familiar/remedios-naturales/201405/plantas-para-mejorar-circulacion-24981.html#ixzz32uvk21N3

martes, 6 de mayo de 2014

Tres ejercicios de Pilates para mejorar la flexibilidad


La 'Sierra', uno de los tres ejercicios de Pilates recomendados para ganar flexibilidad.
Por E.J. Martín 


La flexibilidad puede verse alterada o limitada por diversos factores como la elasticidad muscular, la estructura ósea, el tipo de articulación, la edad, el sedentarismo o incluso la hora del día. Trabajar la flexibilidad es necesario en las personas que quieran rendir físicamente, pero también es importante en cualquier persona que busque conservar su integridad física a largo plazo. José Ignacio Núñez nos explica tres ejercicios de Pilates que, practicados con regularidad, potenciarán de manera notable la flexibilidad: se trata de ‘la Sierra’, ‘el Arado’ y la ‘T con estiramiento’.
El 'Arado'.
Tal y como define José Ignacio Núñez, “entendemos por flexibilidad la capacidad que tienen las articulaciones para realizar movimientos con la mayor amplitud posible. Hemos de tener en cuenta que la flexibilidad no genera movimiento, sino que lo posibilita. Sin embargo, la amplitud estructural puede verse alterada o limitada por diversos factores como la elasticidad muscular, la estructura ósea, el tipo de articulación, la edad, el sedentarismo o incluso la hora del día”.

Las capacidades “físicas, a nivel general, evolucionan positivamente hasta una determinada edad. Sin embargo, la flexibilidad, por el contrario, involuciona de manera rápida desde muy temprana edad”.

El instructor afirma que “toda persona activa tiene por objeto el desarrollo de la flexibilidad, aunque sea, en cierta medida, para el óptimo desarrollo de la actividad física. El trabajo de la flexibilidad es necesario en las personas que quieran rendir físicamente, pero también se hace necesario en cualquier persona que quiera conservar su integridad física a largo plazo. Algunos deportes y actividades físicas pueden ser especialmente útiles para desarrollar diferentes capacidades de flexibilidad en diversas partes del cuerpo”.

A continuación José Ignacio Núñez describe algunos ejercicios de Pilates que, practicados con regularidad, potenciarán de manera notable vuestra flexibilidad:

La Sierra
Para ejecutar ‘la Sierra’, nos sentamos, “con las piernas algo más abiertas que la anchura de las caderas, la espalda recta y los brazos en cruz. Tomando aire, hacemos una rotación de columna, y en la espiración, flexionamos el tronco y llevamos el brazo estirado a la pierna contraria por dentro, como si tu mano fuera una sierra con la que cortas la pierna. La cabeza gira con el tronco y el brazo, y los hombros deben permanecer alejados de las orejas.

Ejercitamos principalmente los músculos flexores de la cadera, los abdominales y la movilidad de la columna y la cintura escapular al girar. También sirve para estirar isquiotibiales y exige estabilidad pélvica. Hay que tener especial cuidado en su ejecución si tenemos patologías discales”.

El Arado
El arado “es una flexión de cadera y tronco que estira toda la cadena posterior. Se produce con ella una mejoría al ser una postura invertida, a la vez que estiramos y fortalecemos, favorecemos el retorno de líquidos acumulados en la parte inferior del cuerpo”.

Esta postura “desarrolla la fuerza abdominal y el control, además de ejercitar los músculos de piernas y brazos. Se trata de conseguir un movimiento fluido usando la respiración y la fuerza de los músculos, en lugar de aprovechar los impulsos.

Tumbados con las piernas estiradas, los brazos a lo largo del cuerpo y las palmas de las manos apoyadas en el suelo. Tomamos aire y elevamos las piernas estiradas hacia el techo, hasta llegar a la vertical y al soltar el aire, elevamos la cadera llevando los pies hacia la cabeza, dejando las piernas estiradas paralelas al suelo, tratando de alinear caderas y los hombros”.

La T con estiramiento
La T “es un ejercicio de estiramiento lateral, permite alargarse y abrir el cuerpo. En el que se busca abrir la parrilla costal a la vez que mantenemos muy activos los abdominales.

Sentado en el suelo sobre su cadera derecha con las piernas extendidas, apoyando el pie izquierdo en el suelo por delante del derecho y la mano derecha en el suelo. El torso y la parte delantera de las piernas deben estar mirando hacia adelante.

Levantamos la cadera del suelo, por encima de la línea que dibujaríamos entre el hombro y la rodilla izquierda, y estiramos el brazo izquierdo por encima de la cabeza, dibujando un arco, provocando un estiramiento de todo el costado izquierdo”.

La 'T'.

lunes, 28 de abril de 2014

Como endorfinar tu vida de la mano de @Baransupilates

Cuando uno disfruta de actividades placenteras el cerebro segrega unas bombas químicas que, además de ser analgésicas y mejorar las defensas, disparan su salud y vitalidad. Póngase en marcha para segregar estos “aliados naturales”
¿Quiere mantenerse sano y alegre? Ayude a su cuerpo a segregar más endorfinas, uno de los mejores remedios naturales para el cuerpo y la mente. “Las actividades placenteras son saludables, porque el goce ayuda a generarlas”, explica el psicoterapeuta y asesor emocional José María Doria.
Cuando sentimos satisfacción ante un estímulo, nuestro organismo segrega estos compuestos hormonales que se distribuyen por nuestro sistema nervioso, aumentando el bienestar, combatiendo el estrés, potenciando las defensas y aliviando el dolor.
“Al sentir placer, estas hormonas se multiplican y envían mensajes a nuestro cerebro, a los linfocitos y a otras células encargadas de luchar contra los virus y las bacterias que invaden nuestro cuerpo”, explica el psicólogo José Elías, director del Centro Joselías de Madrid.
Además, según el experto, “ser consciente del goce multiplica la producción endorfínica. Por ello es importante darse cuenta de que uno disfruta en el mismo momento: al calmar la sed, al irse a la cama cansado, al dar una caminata bajo el sol…”.
Así que tome nota de los consejos que aparecen en estas páginas para conseguir que en su vida “reinen” las endorfinas.
1. Reviva lo que le hace feliz
Cuando se rememoran situaciones placenteras se estimula la producción de endorfinas. Por tanto, apunte las situaciones agradables que evoque en una “libreta de endorfinas” y repáselas cada vez que le encuentre tensa o triste, o bien por la mañana, para afrontar con mejor ánimo los retos diarios, o por la noche, para asegurarse un sueño reparador.
2. Reactive su vida
amorosa
Mantenerse sexualmente activa le aporta un rápido empuje de energía. El organismo aumenta los niveles de la hormona oxitocina,  la cual le revitaliza, y el sexo aumenta el riego sanguíneo y la oxigenación pulmonar, así como la producción de endorfinas. Hacer el amor también es un bien relajante e inductor del sueño. Si no está de ánimo, pruebe con un abrazo o unas caricias, las cuales bastan para elevar los niveles de oxitocina y endorfinas.
3. Póngale música a sus días
Las melodías tranquilas aumentan la producción de endorfinas. Hay temas muy relajantes, como “Aria en La, para cuerda”, de Bach; la sinfonía “Pastoral” de Beethoven; “Nocturno en La”, de Chopin, de Haendel. Por su parte, Mozart es el mejor estimulante de las áreas cerebrales responsables de la creatividad y la intuición.
4. Mime su paladar sin engordar
En vez de abandonar sus alimentos favoritos, coma un poco de lo que le tienta sin atiborrarse. Deguste conscientemente: primero huela los alimentos que va a tomar, después paladee la comida sin prisas, atento a su sabor y sus matices de textura. Además de placentero esto suele hacer que coma menos. Comer sentados, a horarios regulares, en un ambiente tranquilo y en buena compañía no sólo mejora la digestión sino la salud mental.
5. Deje que el agua la acaricie
Según la temperatura del agua y el producto que le agregue, la inmersión puede ser sedante, estimulante, afrodisíaca o embellecedora. Al comenzar la jornada puede darse una ducha revitalizante, a unos 30 grados centígrados, la cual elimina las impurezas de la epidermis, uñas y pelo, gracias a la fuerza de su chorro que, además, ejerce un masaje sobre los millares de terminarles nerviosos de la piel. Antes de irse a la cama, para descansar mejor, le conviene darse un baño tibio o bien un baño de pies y piernas a temperatura alterna.
6. Duerma como bebé
Al dormir, nuestro organismo entra en el llamado tono parasimpático, un estado que regenera el cuerpo y la mente, que se curan cuando se liberan las emociones a través de los sueños. Dormir ocho horas, siguiendo el mismo horario todos los días, después de una cena ligera, es un hábito tan placentero como saludable.
7. Manténgase “en contacto”
El contacto físico activa las endorfinas. Es un elemento necesario para nuestra salud física y emocional, y para asentar la autoestima porque así sentimos que nos quieren. Tocar y ser tocados es un arte que se aprende con la práctica y enseña a distinguir los distintos tipos de contactos: tierno, cariñoso, curativo, consolador, de seguridad, sexual… 
8. Aproveche la energía del aire
Respire voluntariamente de forma profunda, lenta, suave y por la nariz, sacando todo el aire de los pulmones, para que después se llenen automáticamente. Así aumenta su sensación de bienestar, vitalidad y relajación. Respirar influye en el cerebro, el sistema nervioso, y en los órganos y tejidos porque determina la cantidad de oxígeno que les llega.
9. Acostúmbrese a cambiar a diario
Pasear al menos media hora diaria es la forma más sencilla de disfrutar del ejercicio físico, una de las actividades que más ayuda a liberar endorfinas. Avance al ritmo que le pida al cuerpo, con paso regular y constante, sin forzarse, dejando que sus brazos se muevan naturalmente. Al caminar fortalezca huesos, músculos, articulaciones, corazón, disipe el estrés y aumente su metabolismo basal.
10. Disfrute los aromas naturales
La naturaleza ofrece sedantes naturales, que entran por la nariz y dan bienestar a todo el organismo.  Los aromas de anís, albahaca, laurel, manzanilla, eucalipto, lavanda, menta y rosa, son apaciguantes. Puede inhalar su fragrancia directamente de la planta o añadir el aceite de estas hierbas a unas piedras de sal de roca, dentro de un frasco, para abrir y aspirar cuando esté en tensión.
11. Carcajee a menudo
La risa sincera es un gran inductor de la liberación de endorfinas, capaz de crear estados de ánimo que ayudan a mantener el cuerpo sano. Nos hace ver las situaciones desde un mejor punto de vista, potencia la creatividad, reduce la angustia, nos hace propensos a los cambios emocionales positivos, ayuda al sueño y sube el ánimo. Un minuto de carcajadas equivale a 45 minutos de relajación.
12. Dese un masaje a si misma
El automasaje mejora la circulación sanguinea, fomenta la salud cutánea y alivia la tensión nerviosa, además de mejorar la cefalea, la fatiga y el dolor articular.
Puede, por ejemplo, poner su mano izquierda en el lado derecho del cuello con los dedos hacia su espalda, presionar al músculo y empujar, plegando la barbilla hacia abajo. Mantenga la presión 10 segundos y afloje, y después repita el masaje del lado izquierdo. PREVENIR

miércoles, 23 de abril de 2014

Una buena nutrición y pilates: la combinación perfecta


La buena alimentación es el perfecto aliado del ejercicio físico. Es más, el no llevar una alimentación sana puede ralentizar nuestros progresos en el aspecto deportivo o incluso echarlos al garete. No sólo vale con estar dos horas al día en el gimnasio trabajando a tope. El trabajo para estar en forma empieza en mesa.
Para aquellos que buscan ponerse en forma o simplemente llegar a su peso ideal, la nutrición se convierte en un factor determinante. En estos casos, la orientación de expertos y profesionales es fundamental ya que en muchas ocasiones nos dejamos llevar por mitos o por dietas milagro que lejos de conseguir los efectos deseados, pueden ser perjudiciales para la salud.
Comer bien no es difícil. Para estar seguros, lo mejor es dejar asesorarte por profesionales ya que cada cuerpo es un mundo y lo mejor es que las dietas sean personalizadas. Con todo, en este artículo expondremos la línea básica de alimentación que se considera sana y equilibrada.
Las legumbres y los cereales son alimentos muy bajos en grasas y sin colesterol. Ricos en nutrientes y fibra además de aportar proteínas de origen vegetal.
El pescado azul. Para nosotros que estamos  al lado sería un pecado no disfrutar de los frutos del mar. El pescado, además de ser un plato muy rico y con miles de variedades a la hora de su preparación, es un alimento riquísimo en proteínas que además son muy completas por el equilibrio que presentan sus aminoácidos principales.
Las frutas y hortalizas nunca deben faltar en tu cocina. Son la fuente de las principales vitaminas: C, provitamina A, ácido fónico… ademas de minerales como el potasio y el magnesio. Todo esto unido a los altos porcentajes de fibra que aportan a nuestro organismo.
La carne debe tomarse con mesura. Es cierto que no pasa nada si comes pollo o pavo todos los días pero si hablamos de carne de ternera, cerdo… se recomienda reducir la frecuencia a tres días por semana
La leche y sus derivados son productos que aportan mucho a nuestro organismo. Con todo, se recomienda no tomar leche entera a diario y buscar productos desnatados.
El aceite de oliva es uno de los pilares de la dieta mediterránea. Es un alimento muy versátil pues puede tomarse tanto crudo como preparado con otros alimentos al fuego. Se  digiere con facilidad aunque como en todo, no hay que abusar.
La sal y el azúcar aportan mucho sabor a nuestros platos y postres. Muchas veces cuesta reducir e incluso eliminar su ingesta pero nuestro sistema circulatorio lo agradecerá. Mucha moderación a la hora de tomar sal.
Como decíamos, la alimentación es el ideal complemento de cualquier actividad física. Si todavía no has encontrado esa actividad, nosotros te recomendamos el Pilates. Una de las disciplinas más populares hoy día y que no falta en ningún gimnasio del mundo.
El Pilates aumenta nuestra coordinación, el equilibrio, la postura -muy importante para prevenir los dolores de espalda- y además fortalece y hace más flexibles nuestros músculos. El secreto del Pilates está en la coordinación de cuerpo y mente mediante la respiración. Los movimientos son lentos y pausados, precisos. Mediante el Pilates alcanzarás un estado de concentración y relajación corporal y los resultados irán surgiendo poco a poco.
Pilates y una buena nutrición, el binomio perfecto para cuidar tu cuerpo. Te animamos a que lo pruebes.

lunes, 31 de marzo de 2014

Tips motivadores para adelgazar


Tips motivadores para adelgazar
1.- Controla el efecto rebote: Esto es principalmente una carrera de fondo. Por tanto, no dejes de comer o hagas una dieta demasiado restrictiva. Quieres estar con mejor figura  para Semana Santa y luego en verano también. Ya sabemos lo que es el efecto rebote, y cada vez estás peor, física y anímicamente. Pero esta vez has dicho BASTA.
Así que esta vez vas a empezar con buen pie: con paso lento pero firme.
 Si crees que puedes hacerlo tendrás más opciones para alcanzar tu objetivo. Por el contrario, si no estás convencida, si dudas, enseguida aparecerán en tu cabeza pensamientos del tipo "yo no puedo, tengo fuerza de voluntad", te agobiarás y te entrará ansiedad y acabarás comiendo más o de forma más desordenada.

Así que piensa: YO SÍ PUEDO




2.- Hazte una foto motivadora: Ponte ese vestido que querrás llevar en Navidad y hazte una foto, cuélgala en la nevera y llévala en el celular . Cuando te flaquee la voluntad mírala y piensa: yo sí puedo. Las veces que sean necesarias: yo sí puedo, yo sí puedo, yo sí puedo. Piensa además que en apenas 10 días te alegrarás de haber sido capaz de resistir hoy a la tentación.

3.- Aprende a controlar tus emociones: Hay emociones que pueden llevarte directa hacia la nevera, como un enfado, un momento de tristeza o incluso cierta nostalgia hacia la comida. Desahogate de forma eficaz: con el lápiz o el teclado, escribe un diario personal sobre estas emociones -o en un blog, o en este blog enviando un comentario- y reflexiona sobre ellas. 

 Repito, es básico mantener la motivación. Así que mira la foto que te hiciste y piensa: YO SÍ PUEDO Y YO LO ESTOY HACIENDO.


4.- Al levantarte: toma un vaso de agua tíbia en el que hayas macerado un poco de jengibre rallado (alivia la hinchazón) y añadido el jugo de 1/2 limón (anticelulítico). Así empiezas el día eliminando toxinas.

5.- Empieza tus comidas: con un tazón de caldo depurativo hecho con verduras de temporada -col, puerro, cebolla, apio, etc- tanto como quieras, pero sin añadir sal (ni pastillas de caldo concentrado, pues contienen mucha sal). Esto te ayuda a eliminar líquidos, mejora la digestión, alimenta y controlas el hambre.

6.- Añade laurel: a ese caldo depurativo del inicio de la comida (y cuando cuenzas arroz o pasta), pues tiene propiedades carminativas con lo que ayuda a combatir los gases sintiéndote más deshinchada.

7.- Termina tus comidas: con un té verde. Tomado así, contribuye a evitar la formación de gases, reforzando el efecto del laurel que añadiste al caldo.

8.- Controla el salero: la sal provoca que retengamos líquidos. Muchos precocinados, latas, embutidos y sopas de sobre contienen altos niveles de sal. Evítalos.

Estos son unos pequeños cambios pero eficaces, con los que vas a eliminar más toxinas, vas a retener menos líquidos y evitarás la formación de gases.

Con estos sencillos trucos llevados a cabo 
durante 10 días, verás los resultados, y sin apenas haber modificado el resto de tus hábitos. 

¿Lo vas a hacer?, ¿te animas?. Desde aquí te ayudaremos
y seguro que entre todas y acabas ayudando las unas a las otras. Ánimo y adelante, y recuerda: ¡YO SÍ PUEDO!

Con mis mejores deseos,


jueves, 27 de marzo de 2014

Las proteínas: qué son, para qué sirven y como tomarlas



Las proteínas son moléculas esenciales para el cuerpo en el crecimiento y el mantenimiento de los tejidos del mismo, como los músculos, la piel, el pelo, las uñas, los órganos internos y hasta la sangre; así como para la formación de hormonas como la testosterona y las enzimas, sustancias esenciales para realizar las funciones vitales más básicas como la creación de anticuerpos que protegen al organismo.

Aminoácidos

Las proteínas están formadas por cadenas lineales de moléculas más pequeñas llamadas aminoácidos. En total, existen 22 tipos de aminoácidos que componen las proteínas vegetales o animales.
De los 22, el cuerpo es capaz de generar 13 de ellos, a los que se les da el nombre de aminoácidos no esenciales, mientras que los 9 nueve restantes se obtienen a partir de los alimentos proteicos, y son conocidos como aminoácidos esenciales.

La deficiencia de proteínas

La falta de proteínas en el cuerpo puede causar diversos síntomas como:
  • Volumen de masa muscular bajo
  • Baja resistencia a las infecciones
  • Niveles de energía por los suelos
  • Debilitamiento en la piel, el cabello y las uñas
  • Lenta recuperación ante heridas
  • Mayor dificultad para recuperarse
Al presentar un déficit de proteínas, el cuerpo utiliza las ya almacenadas, principalmente la de los músculos, con el propósito de proteger a otros órganos de vital importancia como el corazón y el cerebro. En términos simples; sin proteínas no hay vida.

El exceso de proteínas

A diferencia de lo que ocurre con la grasa, las proteínas no se almacenan en el cuerpo, por lo que estas deben eliminarse, puesto que de lo contrario, se sufre de una alteración metabólica al presentar bajos niveles de pH, que influye en la sobrecarga de algunos órganos con tal de protegerlos de estos cambios en el pH.
En términos menos confusos y directos, el exceso de proteínas afecta a las funciones neuronales, y provoca daños cardiovasculares y respiratorios.

Como escoger una proteína

Ya habíamos mencionado más arriba que las proteínas es una de las moléculas más importantes a la hora de crear tejidos del cuerpo como el músculo. Cuando se comienza el gimnasio, una de las recomendaciones más importantes es la de aumentar el consumo de proteínas para ganar mayor volumen muscular.
Estas pueden conseguirse de forma natural a través de algunos alimentos como la carne de pescado, res, o aves, así como en el huevo o los alimentos ricos en lactosa; sin embargo, su consumo cuando se trata de aumentar y posteriormente, mantener el músculo ganado, se eleva a niveles insospechados, por lo que hay que recurrir a alternativas más viables, pero menos naturales, que podemos conseguir en farmacias. El problema radica que en al principio es difícil saber cuál de ellas escoger, así que vamos a explicarlo.
Las proteínas más comunes:
  • Albúmina de huevo
  • Suero de leche (no afecta a las personas con intolerancia a la lactosa)
  • Soya
Aunque las tres son muy buenas, y ya incluyen los aminoácidos esenciales, al mismo tiempo que tienen pocas o nulas cantidades de carbohidratos, cada una se utiliza para una meta en específico.
  • Aumentar masa muscular: Proteínas con alto índice de carbohidratos
  • Marcar, tonificar o disminuir la grasa corporal: Proteínas sin carbohidratos
  • Mantener la masa muscular: Proteínas con pocos carbohidratos
El sabor de la proteína es lo de menos, aunque cabe mencionar que existen algunas que poseen un sabor terrible, así como otras ya saborizadas (chocolate, vainilla, fresa), mientras que algunas vienen sin sabor, ideales para hacer una batido.

Recomendaciones al tomar proteínas

  • Dormir bien para que el sistema nervioso y los músculos tengan tiempo para recuperarse.
  • Descansar adecuadamente, sobre todo cuando se realizan entrenamientos de mayor intensidad.
  • Llevar una alimentación adecuada con comidas constantes para evitar el hambre y con ello la pérdida del músculo.
  • Trabajar todos los músculos del cuerpo (bíceps, tríceps, abdomen, glúteos, etc.) para una formación adecuada de la figura.
  • Tomar las proteinas, incluso cuando no se realiza el entrenamiento, ya que es importante para mantener la masa muscular.
  • En los días con ausencia de entrenamiento, procurar consumir menos grasas y carbohidratos, aunque manteniendo las proteínas.

¿Como tomar la proteína?

Para aumentar considerablemente tu índice de masa muscular, tu cuerpo debe recibir al menos 2 grs. diarios de proteínas por kilo de peso corporal (teniendo en cuenta que esta regla es válida en personas de hasta un 12% de grasa total). Esta cantidad de gramos deben sumarse entre las comidas y los batidos.
En fin, sin proteínas no hay músculos, así de sencillo.

lunes, 17 de febrero de 2014

7 Estrategias Para Tener Una Mente Positiva


Autor: Juan Sebastián Celis Maya - Experto en Mentalidad
7 Estrategias Para Tener Una Mente Positiva
7 Estrategias Para Tener Una Mente Positiva
Una de las mejores maneras de incrementar tus oportunidades deéxito en todas las áreas de tu vida es desarrollar una actitud mental positiva.
Tomar una actitud positiva frente al mundo, te hará más feliz y hará que los demás sean felices contigo.
A pesar de que casi todo el tiempo las personas somos negativas por naturaleza, nos encanta rodearnos de gente positiva.
Incluso existe evidencia científica de que tener una actitud mental positiva puede reducir los niveles de estrés y mejorar la salud significativamente.
Hoy me gustaría hablar un poco acerca de 7 estrategias que considero indispensables al momento de querer adquirir una mentalidad positiva hacia el mundo, y preservarla con el objetivo de lograr las metas de la mejor manera.
Partimos del hecho de que tienes tus metas claras, en caso de que no, echa un vistazo a cómo te imaginarías dentro de unos 10 o 20 años. ¿Dónde estarías? ¿Qué estarías haciendo?

1. Enfócate En El Presente

Mark Twain alguna vez dijo:
En mi vida he pasado a través de cosas terribles, algunas de las cuales sí sucedieron
– Mark Twain
Con esto se refería al hecho de que usualmente hacemos que los problemas parezcan más grandes de lo que realmente son, todo esto simplemente dentro de nuestra mente inconsciente.
¿Cuántas veces te das cuenta que aquello que te preocupa no termina ocurriendo en absoluto? y en el peor de los casos, ¿termina no siendo un problema tan grave como pensabas?
Pero enfocándote en el presente, minimizas tus preocupaciones y miedos sobre lo que podría fallar, que usualmente conlleva a tener emociones y pensamientos negativos.

2. Usa Un Lenguaje Positivo

Ya lo hemos mencionado en el: Lenguaje Del Éxito.
Muchas personas se quejan del clima, de su trabajo, de su pareja, de sus vecinos… y de muchas otras cosas. Con frecuencia nos estamos quejando de todo.
Sin embargo es bueno recordarnos a nosotros mismos, que nuestras palabras se encuentran conformadas por nuestros pensamientos, y mientras más busquemos cosas positivas para decir, más se impregnarán nuestros pensamientos de dicho positivismo.
Cuando empieces a reemplazar tus pensamientos negativos por positivos, empezarás a ver resultados positivos.
– Willie Nelson
Has tu esfuerzo para comprometerte con el pensamiento positivo, de forma tal que cada día cuando te levantes, ten una conversación contigo mismo. ¿Qué quieres lograr? ¿Cómo reaccionarás cuando llegues a tu destino? ¿Cómo evitarías los pensamientos negativos?
Recuerda, pensar positivo es un hábito, lo que significa que es posible aprender a hacerlo con práctica.

3. Acepta El Hecho De Que No Todo Es Perfecto

Ser positivos no significa pensar que todo en el mundo es perfecto, que las situaciones son ideales y que no habrán obstáculos, por el contrario significa aceptar el hecho de que todo en esta vida necesita un equilibrio.
Puede que en principio sea difícil dejar ir la necesidad de perfección y control en tu vida, pero muchas veces es liberador simplemente aceptar que las cosas no siempre ocurrirán como lo esperas y eso estará bien.
A veces algunas situaciones se encuentran fuera de nuestro control, y en vez de gastar energía en emociones negativas por ese hecho, mejor acepta que las cosas no salieron como querías y analiza qué podrías hacer mejor la próxima vez.
Por si fuera poco, no hemos dicho aún que la mayoría de las cosas pasan con el tiempo.

4. Mézclate Con Gente Positiva

Es un hecho de la naturaleza humana que tendemos a parecernos a la gente que nos rodea. Piensa en los jóvenes, quienes usualmente tienden a conformarse con el código social de sus amigos, lo mismo ocurre para los adultos, los niños y los ancianos.
Entonces, mientras más tiempo pases con gente que tenga una actitud mental positiva, empezarás más y más a pensar/actuar de forma similar.
Nunca subestimes el poder de la risa, que por cierto es una maravillosa manera de reducir el estrés, conectarte con aquellos que te rodean, y usualmente sentirte bien y hacer sentir bien a los demás.
La siguiente frase lo explica muy bien:
No reímos porque estamos felices, estamos felices porque reímos.
– William James

5. Contribuye De Manera Significativa

Una de las mejores maneras de sentirte más positivo, es contribuir con tu comunidad de alguna manera.
Puede llegar a ser verdaderamente edificante ayudar a otros, ya sea a través del uso de tu tiempo, habilidades e incluso contribuciones financieras.
Así como aquellos buenos sentimientos que vienen con marcar la diferencia en la vida de alguien, contribuir con tu tiempo y esfuerzo a una causa te permite escapar por instantes de tus problemas actuales y quizás incluso puedas ver dichos problemas de manera diferente.

6. Sigue Aprendiendo

Desarrolla una curiosidad por el mundo que te rodea y la gente que hay en el. Sin importar cuál es la situación en la que te encuentres actualmente, siempre puedes aprender de ella.
Tomar un interés real en la vida te da energía, ayuda a crear nuevas ideas en tu mente, y te brinda una manera diferente de pensar respecto a las cosas. Todo esto llega a tener un impacto positivo en tu vida, no sólo por los resultados inmediatos que obtienes, sino por el hecho de que estás cultivando una mejor mentalidad.

7. Sé Agradecido

Invierte un poco de tiempo al día en pensar en aquellas cosas por las que estás realmente agradecido en tu vida.
Recordar todas aquellas razones por las cuales te sientes agradecido, te ayuda a mantener el enfoque positivo en cada situación.
Ser agradecido usualmente convertirá la ira y la frustración en sentimientos más positivos. Recuerda, todos tenemos debilidades, pero enfocarnos en nuestras fortalezas previene que estas nos afecten realmente.
Una buena práctica para lograr lo anterior, es llevar una libreta de apuntes en la cual tengas la lista de las cosas que agradeces. En esta lista escribes al menos 5 cosas por las cuales te encuentras feliz o agradecido cada día. Esa es una de las mejores maneras de cultivar el hábito de la gratitud.
Finalmente, ten presente que es tu decisión ver la vida de la manera que quieras. Nadie te está forzando a tener una actitud negativa, así que toma el control y cambia tu visión negativa por una vida mucho más entusiasta, energética y llena de felicidad.