lunes, 10 de junio de 2013

Combate el sobrepeso con jugoterapia


La jugoterapia es una terapia de jugos de frutas y verduras que cura una amplia gama de enfermedades originadas por deficiencias alimenticias.

La rápida y fácil asimilación y el poco residuo que dejan en el intestino los productos de esta terapia, la hacen muy conveniente.

Su acción pueder ser alimenticia, revitalizadora, energética, regenerativa, rejuvenecedora, enzimática, química, depuradora y desintoxicante.

El jugo de zanahoria y apio ayuda a combatir el sobrepeso, inhibe el apetito entre comidas, es diurético, combate la obesidad, reduce el colesterol e hipertensión, elimina ácido úrico, es bueno para la circulación y evita la aparición de enfermedades cardiovasculares.

Ingredientes:

1 vaso de jugo de zanahoria
1 ½ vasos de jugo de apio

Preparación:

Mezcla los jugos en la licuadora. Sirve y bebe de inmediato.

Tomar 1 vaso por las mañanas diariamente, durante 1 semana. Consumir 1 vaso de agua con 2 cucharadas de vinagre de manzana o jugo de limón, después de la comida, ayuda a perder peso.

La forma de ingerir los jugos es poco a poco o trago a trago, buscando siempre el deleite al retenerlos en la boca por un momento y así mezclarlos con las enzima de la saliva, para iniciar la digestión.

viernes, 7 de junio de 2013

Recetas para hoy..Recuerda verse y sentirse bien es tarea de todos los días..Activate con nuestro reto saludable!!


DESAYUNO 

Yogurt light (1/2 taza o 125 gr.) 70 Kcal. 

Cereal hojuelas integral (1 taza o 30 gr) 88 Kcal 

Piña en trozos (1 taza de 160 gr) 66 Kcal 

Infusión con miel de abeja (1 cucharadita ras o 5 gr.) 17 Kcal 

Total Calorías 241Kcal. 

Merienda:

Bisquetes con yogurt

1 bisquete = 85 calorías

Ingredientes:

1 Taza de harina blanca cernida
1 Taza de harina integral cernida
2 Cucharaditas de polvo para hornear
½ Cucharadita de sal
4 Cucharadas de margarina baja en grasa
1 Taza de yogurt natural bajo en grasa

Modo de preparar:

Precaliente el horno a 180° C. En un molde grande mezcle las harinas cernidas, el polvo para hornear y la sal. Añada la margarina y integre con el batidor de globo hasta que la mezcla parezca migajas finas. 

Agrege el yogurt y revuelva hasta que la masa se despegue con facilidad del molde. Póngala sobre una superficie enharinada, amásela suavemente con las manos y aplánela con un rodillo hasta que quede de 1 ½ cm. de espesor.

Corte con un molde circular y coloque sobre una hoja de hornear rociada con spray antiadherente, dejando 2 cm. entre cada bisquete. Hornee de 10 a 12 minutos o hasta que doren


Almuerzo:

Ensalada de espinacas

Rinde para 6 personas
1 ración = 105 calorías

Ingredientes:

6 Tazas de hojas de espinacas
1 Taza de champiñones en rodajas
1 Cebolla morada chica en rodajas delgadas
1 Tazas de gajos de naranja sin piel

Aderezo:

2 Cucharadas de jugo de limón
1 Diente de ajo chico finamente picado
4 Cucharadas de miel
1 Cucharada de vinagre blanco
1/8 Cucharadita de pimienta

Modo de preparar:

Combine las espinacas, los champiñones, la cebolla y los gajos de naranja sin piel. Aparte mezcle bien el jugo de limón, el ajo. la miel, el vinagre y la pimienta. Caliente esta mezcla en el microondas por unos segundos y añada sobre las espinacas.

Merienda:

Gelatina de yogurt

La gelatina es uno de los postres favoritos que podemos encontrar en cualquier parte del país. Son muy versátiles, por que podemos aderezarlas con frutas frescas o con salsas dulces

Esta es una receta fácil, fresca y lucidora.

Rinde = 12 porciones

Ingredientes:

¼ de leche light
½ taza de azúcar baja en calorías
¾ del litro de yogurt natural light
1 cucharada de esencia de vainilla
2 sobres de grenetina sin sabor
2 guayabas
Fresas lavadas y desinfectadas


Modo de preparar:

1.- Calienta la leche con el azúcar. Una vez que se haya disuelto, añade el yogurt y la esencia de vainilla.

2.- Aparte, disuelve la grenetina en media taza de agua fría. Cuando esponje, métela 20 segundos al microondas.

3.- Agrega la grenetina disuelta a la mezcla de la leche. Integra y vierte en un molde para gelatina

4.- Refrigera durante 3 horas o hasta que este firme.

5.- Desmolda y decora con las frutas.


Cena:

Croquetas de atún

Rinde 6 croquetas
1 croqueta = 80 Calorías


Ingredientes:

1 lata de atún en agua escurrido
1 cucharadita de soya baja en sal
1/3 taza de pan molido
½ taza de apio picado
1/3 de cebolla picada
1 clara de huevo
1½ cucharada de jugo de limón
¼ cucharadita de pimienta blanca
¼ cucharadita de ajo en polvo

Modo de preparar:

Rocíe una hoja de hornear con spray antiadherente. Mezcle los ingredientes en un recipiente; divida la mezcla en 6 porciones iguales y forme 6 bolitas, colóquelas en la hoja de hornear. Métalas al horno precalentado a 200°C por 10 minutos, deles vuelta y déjelas hornear otros 5 minutos.

jueves, 6 de junio de 2013

Activate con nuestro reto saludable!! Asiste a nuestras clases especiales de yoga Kundalini conoce los múltiples beneficios que tiene para ti..

¿Que es el yoga?

El yoga es una técnica ancestral que nace con el objetivo de mantener cuerpo y mente sanos. Cada día más personas practican yoga en las culturas occidentales para hacer frente al estrés y a sus síntomas.
El yoga es el instrumento idóneo para conseguir un estado de paz interior y tomar conciencia de nuestro cuerpo y de nuestra mente. Son conocidos los beneficios de esta práctica milenaria como un sistema de salud para aliviar tensiones musculares y emocionales.
Realizar una sesión de yoga es abrir un paréntesis dentro de la ajetreada vida cotidiana para dar permiso al descanso y la relajación.
Todas las personas pueden practicar yoga. Se trata de adaptar las técnicas según las necesidades de cada uno. Alma de Yoga ofrece una variedad de programas anti-estrés basados en el yoga y personalizados según el tipo de cliente.

¿Kundalini Yoga o Hatha  Yoga?

En Alma de Yoga ofrecemos clases de Kundalini Yoga y Hatha Yoga.
Kundalini Yoga
Kundalini yoga trabaja sobre el cuerpo y la mente. Combina asanas o posturas de yoga, respiración (pranayama), relajación y meditación, y utiliza el canto de mantras o sonidos sagrados en la meditación. Cada clase es diferente y en cada una de ellas trabajamos un aspecto del cuerpo (sistema nervioso, sistema linfático, sistema digestivo, etc…). Los beneficios del Kundalini Yoga son, entre otros, reducción del dolor de espalda, el equilibrio del sistema nervioso, hormonal y metabólico; el aumento de la energía y la sensación de bienestar y equilibrio.
Kundalini Yoga llega a Occidente de la mano del maestro Yogui Bhajan. Consta de series de ejercicios o kriyas muy distintas. Es un estilo dinámico y sin embargo, fácil de seguir. Resulta imposible aburrirse porque cada clase puede ser totalmente diferente a la anterior. Cada una de ellas trabaja distintas partes de tu cuerpo (sistema nervioso, sistema glandular, sistema circulatorio, sistema digestivo, sistema de eliminación, etc).
Las series constan de varias posturas (asanas) que a su vez van acompañadas de una forma específica de respirar (pranayama), de una relajación, y de meditaciones con sonidos especiales (mantras).
El objetivo de Kundalini Yoga es desbloquear nuestro cuerpo y nuestra mente a través de la movilización de la energía que reside en la base de nuestra columna vertebral, llamada Kundalini y conseguir relajarnos tanto física como emocionalmente.
Haṭha yoga
Hatha Yoga es, posiblemente, el más conocido y se puede traducir como yoga físico. Parte de este punto para beneficiar la salud mental, se concentra en las posturas corporales y tiene gran eficacia preventiva y terapéutica. En la práctica, se combinan posturas, ejercicios, respiración, relajación y meditación. Algunos de los beneficios del hatha yoga a nivel corporal son una mayor elasticidad, firmeza, equilibrio, resistencia y vitalidad.
Respiración: una de las clave de Kundalini Yoga
En la práctica del yoga, la respiración es una de las partes más importantes. Aprender a inhalar y exhalar correctamente nos ayuda a regular el estado mental, a calmar el estrés, controlar las emociones y a concentrarnos. En todas las técnicas de relajación (incluida el Kundalini Yoga), la respiración nos da serenidad, calma, aporta bienestar y salud y nos prepara para superar situaciones de estrés, tensión y agitación.
Yogi Bhajan, nuestro maestro de Kundalini, decía: “Si controlas la respiración, controlarás todas las situaciones en la vida”
Por eso, es importante aprender cómo hacerlo. La respiración en kundalini yoga se hace de la siguiente manera: la inhalación la realizamos llevando el abdomen hacia fuera, y la exhalación se hace llevándolo hacia adentro. Debemos llenar de aire primero la parte baja del abdomen, después la media y finalmente los pulmones. En la exhalación, vaciamos el aire a la inversa, primero pecho, luego la parte media del abdomen, y finalizamos vaciando la parte baja.
Esta respiración tiene una serie de efectos más o menos inmediatos: produce un masaje que ayuda a la digestión, a la circulación en el hígado y ayuda a que las lumbares se relajen. Mediante el control de la respiración, trabajamos volviéndonos observadores de nuestra mente y refinando los sentidos para una mejor percepción del universo que nos rodea.
En Kundalini Yoga, existen diversas técnicas de respiración:
Respiración profunda: se realiza llenando primero el abdomen, empujando el diafragma hacia fuera y abajo; después la parte media, con la apertura de las costillas flotantes; y para acabar, llenado el pecho y la parte clavicular. La exhalación se realiza a la inversa y con la misma profundidad. Con la práctica, nos damos cuenta de que el cambio que esta respiración produce en el organismo.
Respiración de fuego: es una respiración continua, potente y rápida. Se trata de respirar de manera enérgica, unas dos veces por segundo, por la nariz. Es un bombeo del aire, exhalando contrayendo el abdomen hacia la columna e inhalando llevando el abdomen hacia delante. Es una técnica de pranayama muy sofisticada, que no suele salir bien las primeras veces, pues el cuerpo debe acostumbrarse para evitar la hiperventilación.
Los beneficios de este pranayama son: liberación de ansiedad, nerviosismo y estrés; calma la mente y refuerza el sistema nervioso; ayuda al cuerpo a eliminar toxinas; mejora la circulación sanguínea; y expande la capacidad pulmonar, entre otras ventajas.
Esta respiración está desaconsejada para las mujeres durante su menstruación.
Respiración alterna: se realiza tapando primero un orificio nasal e inhalando y respirando por el contrario, y viceversa. Es una respiración que altera los estados mentales. Respirar por el orificio izquierdo aporta calma, y hacerlo por el derecho da energía, por lo que antes de irse a dormir, se recomienda hacer una serie de respiraciones por el orificio nasal izquierdo.
Respiraciones interrumpidas: se trata de inhalar en intervalos, conteniendo la respiración con los pulmones llenos y exhalando de nuevo en intervalos.
Sitali pranayama: se coloca la lengua en forma de canal (si la genética nos lo permite, ya que no todo el mundo tiene esta capacidad, si no, se usan los labios). Inhalamos haciendo pasar el aire a través de este canal y exhalamos por la nariz. Suele usarse esta técnica para regular la presión arterial y regular fiebres.
Respiración de silbido: Colocamos los labios en forma de U de tal manera que al inhalar por la boca se produzca un silbido y al inhalar lo hacemos por la nariz.
Mantras, un sonido poderoso en Kundalini Yoga
En las clases de Kundalini Yoga no falta el canto de mantras, tanto al empezar como al acabar la clase y durante la meditación. Los mantras son cantos sagrados cuya repetición y vibración crea patrones mentales positivos que llevan a la sanación del cuerpo. La repetición del sonido debe hacerse durante un tiempo prolongado para que los pensamientos negativos se desvanezcan y la mente quede sosegada y tranquila. La vibración del sonido sagrado produce una estimulación de la energía de quien los canta. Por tanto, los efectos poderosos de los mantras elevan el espíritu, calman nuestro diálogo interno y nos llevan al lado positivo de nuestra mente.
La palabra mantra proviene del sánscrito “man”, mente, y “tra”, vibración, protección e instrumento. Todos los mantras tienen significados positivos para atraer las buenas energías y desechar aquellas negativas que nos impiden avanzar en el día a día.
En el Kundalini Yoga tenemos varios mantras fáciles de recordar. El primero es el Adi mantra, que abre la clase:
ONG NAMO, GURU DEV NAMO
El Adi mantra nos conecta con nuestro maestro interior y con la sabiduría infinita del universo. Su significado es “hago una llamada a la sabiduría divina”.
El más usado es el mantra que usamos para saludarnos y despedirnos y al respirar durante las clases:
SAT NAM
Se le conoce como el mantra semilla y significa “llamo a la verdad” o “la verdad es mi identidad”. Recordad que solemos usar Sat al inhalar y Nam al exhalar.
Otro de los más vibrados es:
SA TA NA MA
Expresa los cinco sentidos del universo: infinidad, vida, muerte y renacimiento.
Otro mantra muy vibrado es el Guru mantra:
WAHE GURU
Expresa la sensación de pasar de la oscuridad a la luz.
Y otros mantras de Kundalini Yoga son:
GURU GURU WAHE GURU, GURU RAM DAS GURU
Es un mantra en el que se le pide protección a Guru Ram Das.
EK ONG KAR, SAT NAM SIRI WAHE GURU
Se le conoce como el Adi Shakti Mantra, y es muy pooderoso. Despierta la energía Kundalini.
RA MA DA SA SA SE SO HUNG
Es el Siri Gayatri Mantra, entonado para curar. Ra es el Sol, Ma es la Luna, Da es la Tierra, y Sa es Infinidad. Se es la totalidad de la Infinidad, y So Hung es "Yo soy tú".
EK ONG KAR, SAT NAM, KARTAA PURKH, NIRBHAO, NIRVAIR, AKAAL MOORAT, AJOONEE SAIBHANG, GURPRASAAD, JAP, AAD SACH, JUGAAD SACH, HAI BHEE SACH, NANAK HOSEE BHEE SACH
Mul Mantra, la raíz de todos los mantras.

Activate con nuestro reto saludable!! Conoce los beneficios de la meditación en nuestras clases especiales de pilates meditativo..

meditarEn la última década, diversos estudios han analizado los efectos de la meditación sobre nuestro cerebro, pero también a nivel cardíaco, en el sistema inmune, a la hora de combatir el dolor e incluso contra elinsomnio. Estos son algunos de los más relevantes.

1. Mejor que una siesta 
Bruce O'Hara, biólogo de la Universidad de Kentucky, sometió en 2008 a una serie de voluntarios a pruebas de agilidad mental antes y después de dormir, meditar, leer y conversar. Sólo los que habían meditado mejoraron su puntuación (un 10%), mientras que los que echaron una cabezadita obtuvieron los peores resultados.

2. En la empresa
En Estados Unidos cada vez son más las empresas que ofrecen a sus empleados clases de meditación gratuitas. Aseguran que de este modo no sólo se concentran más, sino que la práctica mejora la productividad, previene el estrés y las enfermedades asociadas, y reduce el absentismo. 

3. Analgésico
Meditar tiene un potente efecto analgésico, incluso para los más novatos. Según un estudio publicado el pasado noviembre en la revista Pain y financiado por la National Science Fundation estadounidense, basta practicar tres días consecutivos durante 20 minutos para notar un importante alivio de la sensación de dolor durante las 24 horas del día. 

4. Contra el insomnio
Si pasa la mitad de la noche contando ovejas y se despierta más fatigado que cuando se fue a dormir, la meditación puede ayudarle. Según un estudio presentado durante la conferencia anual Sleep 2009,la calidad y cantidad de horas de sueño mejoran tras dos meses practicando meditación. Y el 75% de los pacientes pueden dejar los somníferos. 

5. Corazón sano
Las personas con problemas de estrechamiento de las arterias coronarias que practican meditación reducen en un 50% la mortalidad y el riesgo de sufrir paro cardíaco o infarto cerebral, según un estudio reciente del Colegio Médico de Wisconsin (EE.UU.). Además, meditando la presión sanguínea disminuye y se previene la hipertensión

Los frutos secos, características y beneficios

Los frutos secos, características y beneficios

Los frutos secos son semillas cubiertas por una cáscara más o menos dura, según las especies.
Cuáles son
Almendras, anacardos, avellanas, cacahuetes (también llamado maní), nueces, pistaches, semillas de Girasol, semillas de sésamo, piñones, castañas, semillas de calabaza, frutas disecadas como orejones de algunas frutas, dátiles e higos secos, entre otros.
Características

  • Son aquellos frutos que en su composición natural tienen menos de un 50% de agua.
  • Se caracterizan por incluir en su composición pocos hidratos de carbono.
  • Son de los pocos alimentos que contienen fósforo.
  • Alimentos muy energéticos, ricos en grasas (entre 50% y 70%), proteínas así como en oligoelementos.
  • Existen varios tipos de frutos secos que se diferencian por su mayor aportación de vitaminas (sobre todo del grupo B) o ácidos grasos Omega 3 (poliinsaturados).

Beneficios para la salud
- Su contenido en ácido oléico y linoleico influyen en el control del colesterol, la circulación sanguinea y la salud del corazón.
- Su contenido en Ácido Fólico del aminoácido Lisina, previene problemas vasculares.
- Brindan vitamina E y B, fósforo, potasio, cobre, hierro y selenio, evitando enfermedades degenerativas como por ejemplo el cáncer.
- Son muy ricos en calcio hasta el punto en que pueden sustituir a la leche, sobre todo en aquellas personas con intolerancia a la lactosa.
- Para la gente joven ayuda a reforzar los huesos y favorece el crecimiento, mientras que para los de mayor edad su consumo previene la osteoporosis.
- El consumo de estos frutos evita la aparición de enfermedades intestinales. Su alto contenido en fibra previene el estreñimiento.
- Se ha demostrado mediante varios estudios que la ingestión de algunos frutos durante 20 a 25 días reduce los niveles de colesterol malo en un 10%.
- Su considerable contenido en grasa proporciona alto contenido calórico (500 calorías por cada 1000g.).
- Frutos secos como el cacahuate o nuez de Brasilia contienen cantidades elevadas de zinc y en especial la nuez de selenio, por lo que es muy recomendada para la fertilidad masculina ya que promueve una mayor movilidad de espermatozoides.

Precauciones al adquirir y consumir frutos secos

  • No comprar ni consumir frutos secos que presenten moho
  • Al comprarlos verifique que tengan un color normal.
  • Los frutos secos deben guardarse en recipientes adecuados, en lugares secos y ventilados.

  • Evitar comer almendras o nueces que no estén totalmente maduras porque se corre el riesgo de que contengan sustancias tóxicas.
  • Algunos frutos secos pueden producir alergias, por lo que se sugiere que no se consuman si se tienen reacciones secundarias como dolor de vientre, diarrea, cambio en la voz, cosquilleo en el paladar o garganta, cambio en la voz o nauseas.
  • Los frutos secos no son recomendables para personas con problemas de hipertensión arterial, obesidad, que tengan alguna dieta y alérgicas a alguno de estos frutos secos.
  • Deben consumirse preferentemente crudos, previo remojo en agua durante unos diez minutos.
  • Se aconseja comer un día sí y otro no, 6 castañas cocidas o un puñado de avellanas o 5 nueces.
  • Se sugiere que sean parte de los desayunos, las meriendas y los platos principales de las comidas así como de las ensaladas, acompañados de quesos frescos, legumbres y cereales.
  • Algunos de los frutos secos se tostan, lo que sugiere una pérdida de sus componentes.
  • Tampoco se recomiendan comerlos salados como los cacahuates, ya que la sal obliga a beber en exceso con lo que se sobrecarga a los riñones.
    Por otro lado le acarrea graves consecuencias para los hipertensos; favorece el endurecimiento de las grasas que se depositan en los tejidos y comienzan a retener agua, lo cual deriva en la aparición de la celulitis.
  • Su consumo es adecuado para los deportistas de alto rendimiento y niños pequeños en constante actividad, asi como para aquellas personas que realicen un intenso trabajo intelectual por su contenido en fosfato orgánico, ya que el fósforo es un elemento de especial importancia en el metabolismo cerebral.

Menu ..Continua nuestro reto saludable!!


Desayuno:

Los desayunos light son la opción perfecta para aquellos que buscan perder peso. Y es que ya hemos hablado muchas veces de que no desayunar NO es una opción, porque pasamos hambre, estamos menos espabilados durante el día y ni siquiera sirve para adelgazar.
  • 1 yogur desnatado+ 2 tostadas de pan integral con queso fresco y tomate
  • Merienda:
  • En dosis moderadas, deberían estar presentes en todas las dietas ya que combinan fácilmente con los demás alimentos.
    Los frutos secos son semillas cubiertas por una cáscara más o menos dura, según las especies. Todas ellas se caracterizan por incluir en su composición pocos hidratos de carbono, muchas grasas y menos del 50% de agua.
    Son de los pocos alimentos que contienen fósforo, el cual -en este caso- no forma combinaciones ácidas en el organismo humano. Actualmente, los frutos secos constituyen una excelente alternativa a las proteínas animales. Las semillas oleaginosas de consumo más usual son: almendras, castañas, nueces, piñones, avellanas y pistachos, además de pepitas de girasol, de calabaza y de sésamo.
Almuerzo:
La comida vegetariana es un verdadero manjar cuando se le sabe combinar adecuadamente, no es muy difícil prepararla, sólo hay que tener un poco de práctica como en todo. Este tipo de comida va bien como desayuno, comida o cena y cubre perfectamente las necesidades nutricionales del cuerpo. Aquí algunas recetas deliciosas…     
ARROZ INTEGRAL CON HORTALIZAS
Ingredientes : 
• 350 gramos de arroz integral.
• ¾ litros de agua
• 1cda. sopera de aceite
• 50 gramos de arvejas
• 50 gramos de coliflor
• 50 gramos de zanahoria en dados
• 2 tomates cortados en cubos
• 1/2cdta. de jengibre fresco rallado
• 2 ajíes picantes verdes picados chiquitos
• 1/2cdta de cúrcuma en polvo
• Sal marina
.Pechuga de pollo
 Procedimeinto:
1. Lavar el arroz. Remojarlo 15 minutos y escurrir. Machaque juntos el jengibre, los ajíes y la cúrcuma. Dore en aceite caliente esta pasta aromática y agregar las hortalizas, dorar  por 2 o 3 minutos.
2. Añadir el arroz, cocinar unos minutos y luego vierta el agua hirviendo con la sal. Haga hervir otro minuto y seguidamente introduzca el saquito de condimentos colgando de un hilo en el preparado. Tape y cocine a fuego lento hasta que el arroz absorba toda el agua. Para finalizar, retire el saquito.


Cena:

Ensaladas light.


  • 6 hojas de lechuga romana,1 pepino,1 naranja,1 manzana,1 apio,1 
  • zanahoria,Sal,Pimienta negra molida,Aceite de oliva,1 limón.


  • Para preparar la ensalada de verduras light comenzaremos lavando la lechuga y troceándola. Cuando la tengamos bien lavada, enjuagada, troceada y escurrida pasamos a ponerla en una ensaladera grande.

Con la ayuda de un pelador, hacemos tiras con la zanahoria y la agregamos a la lechuga romana. Picamos el apio y lo añadimos al resto de verduras.

Pelamos el pepino, dejando un poco de piel, y lo añadimos en dados grandes a la ensalada de verduras light.

Pelamos la naranja y la cortamos en rodajas para agregarla a la ensalada.

Mezclamos todos los ingredientes y añadimos sal al gusto. Hay que considerar que algunos ingredientes de la ensalada de verduras light son dulces, por lo que lo mismo hay que echar un poco más de sal de lo normal. Añadimos pimienta y un poco de aceite de oliva. 

Para terminar, exprimimos el limón y agregamos el zumo a la ensalada. Removemos todo y servimos recién terminada.




miércoles, 5 de junio de 2013

¿Sabias que ? Practicar pilates durante el embarazo aporta múltiples beneficios a tu organismo.

¿Qué es el método Pilates? Es una técnica de entrenamiento físico que ofrece el perfeccionamiento de la conciencia corporal, la relajación de las tensiones logrando la correcta alineación corporal, la tonificación muscular y la recuperación de la flexibilidad en todo el cuerpo. Cada ejercicio se elabora alrededor de unos principios básicos: relajación, concentración, respiración, alineación, centro de fuerza,  fluidez de movimiento, coordinación y resistencia.
Se recomienda comenzar durante el segundo trimestre, cuando el abdomen comienza a crecer y las articulaciones están más flexibles, la mujer toma conciencia de su verdadero estado, empieza a estar más próximo el momento del parto y busca cuidados saludables para ella y su futuro hijo. Además en estos momentos el cuerpo necesita tonificación y preparación física para prevenir problemas y prepararse para el tercer trimestre y el parto.
Por tanto, 10 de los beneficios que este método puede aportar en la preparación al parto, son:
1- Promover una buena postura durante y después del embarazo (durante el embarazo la postura se ve alterada por el cambio del centro de gravedad y es importante el alineamiento corporal para que las presiones no recaigan sobre el suelo pélvico y lo debiliten), mejorando la conciencia corporal.
2- Mejora la estabilidad lumbopélvica y por tanto disminuye el riesgo de padecer patologías secundarias al embarazo (lumbalgias, ciatalgias, dolor sacroilíaco…) por el efecto producido por la hormona relaxina así como por el aumento de la curvatura lumbar
3- Mejorar la circulación sanguínea.
4- Debido al fortalecimiento del suelo pélvico y al nivel de relajación alcanzado por la gestante, es posible conseguir un parto natural de menor duración.
5- Prepara físicamente el cuerpo para el parto y posparto, ayudando a mejorar la fuerza expulsiva durante el parto.
6- Ayuda a preparar la parte superior del cuerpo (miembros superiores, cervicales…) ante las demandas de cuidado del recién nacido (lactancia, cambio de pañales, transportar al bebé…)
7- Prepara la parte inferior del cuerpo para el aumento de peso del abdomen y previene las disfunciones uro ginecológicas.
8- Ayuda a mantener las funciones abdominales y a prevenir la diástasis o separación de los rectos del abdomen.
9- Estimula el trabajo cardiovascular.
10- Trabaja la expansión torácica para así aumentar la capacidad respiratoria reducida por el volumen fetal.