viernes, 20 de septiembre de 2013

Importancia de tomar agua

Importancia de la hidratación

human hydration La importancia de la hidratación
El agua juega muchos papeles importantes en nuestro organismo. El agua es el componente mayoritario de las células del cuerpo (excepto en el caso de la células grasas) y también protege y es lubrificante para el cerebro y las articulaciones. El agua transporta los nutrientes a las células del cuerpo y se encarga de retirar de las mismas los residuos o sustancias de deshechos. También ayuda a regular la temperatura corporal mediante la redistribución del calor desde tejidos activos hasta la piel y mediante el enfriamiento del cuerpo a través del sudor.
El agua es el componente principal del cuerpo humano: normalmente representa el 60% del peso corporal en hombres adultos, y es ligeramente inferior, un 50-55%, en mujeres debido a su proporción más alta de grasa corporal. El cerebro y los músculos son aproximadamente un 75% agua, la sangre y los riñones un 81%, el hígado un 71%, los huesos un 22% y el tejido adiposo un 20%.
La mayor parte del agua del cuerpo se encuentra en el interior de las células (aproximadamente dos terceras partes), y el resto circula por el espacio extracelular o espacio entre las células (espacio intersticial) y el plasma sanguíneo.
La cantidad de agua total del cuerpo y el equilibrio entre la ingesta y la pérdida de agua están controlados homeostáticamente mediante mecanismos que modifican las vías de excreción y estimulan el consumo (sed).
El cuerpo necesita agua para sobrevivir y funcionar correctamente. Los humanos sólo pueden sobrevivir unos pocos días sin beber agua -dependiendo del clima, los niveles de actividad y otros factores- mientras que se puede sobrevivir sin otros nutrientes durante semanas o meses. A pesar de que el agua a menudo se trata de manera algo trivial, ningún otro nutriente es tan esencial o necesario en cantidades tan elevadas.

Beneficios

Una adecuada hidratación es esencial para la salud y el bienestar. Toda célula del cuerpo humano necesita agua. La hidratación es el pilar fundamental de las funciones fisiológicas más básicas, como por ejemplo la regulación de la tensión arterial y la temperatura corporal, la hidratación y la digestión.
A continuación se presentan algunos de los beneficios más importantes de la hidratación:
  • Cerebro
    Una adecuada hidratación es importante para un funcionamiento correcto del cerebro. Cuando estamos adecuadamente hidratados, las células del cerebro reciben sangre oxigenada y el cerebro se mantiene alerta. La deshidratación leve, que significaría una pérdida de agua que llevaría a reducción del peso corporal de un 1 o 2%, puede ya afectar la capacidad de concentración. Una pérdida de más de un 2% del peso corporal debido a la deshidratación puede afectar la capacidad de procesamiento del cerebro y la memoria a corto plazo.
  • Células
    La hidratación del cuerpo es importante para transportar hidratos de carbono, proteínas, vitaminas, minerales y otros nutrientes esenciales, así como oxígeno, a las células. De esta forma, las células son capaces de producir la energía necesaria para un buen funcionamiento del cuerpo. Además, la hidratación facilita la eliminación de residuos o sustancia de deshecho de las células producidos en los procesos metabólicos, permitiendo una función química celular adecuada.
  • Tracto digestivo
    La hidratación juega un papel importante en la digestión de la comida y en la absorción de nutrientes en el sistema gastrointestinal. El agua es necesaria en la disolución de nutrientes para que estos puedan ser absorbidos por la sangre y transportados a las células. Una hidratación insuficiente hará que el proceso digestivo sea más lento y una mala hidratación crónica puede producir estreñimiento, ya que se lentifica la velocidad del paso de las heces a través del tracto intestinal.
  • Corazón
    Los líquidos son importantes para el funcionamiento del corazón y una buena regulación del balance de agua es esencial para mantener la tensión arterial dentro de unos límites saludables. La deshidratación reduce el rendimiento cardiaco, lo cual puede aumentar la tasa cardiaca y causar una bajada de tensión. El sistema circulatorio abastece de una cantidad constante de oxígeno al cerebro, a los músculos y al resto de tejidos.
  • Riñones
    El consumo adecuado de agua es esencial para que los riñones funcionen bien, ayudándolos a eliminar residuos y nutrientes innecesarios a través de la orina. Los riñones regulan los niveles de agua del cuerpo aumentando o reduciendo el flujo de orina. Los riñones también controlan los niveles normales de sodio y otros electrolitos. Los riñones de una persona sana hidratada de forma adecuada filtran aproximadamente 180 litros de líquidos cada día: evidentemente la mayor parte de esta agua debe ser reabsorbida para evitar que el cuerpo pierda cantidades excesivas.
  • Músculos y articulaciones
    El agua actúa como un lubrificante para los músculos y las articulaciones: ayuda a proteger a las articulaciones y a que los músculos funcionen correctamente. Los músculos y las articulaciones, junto con los huesos, son necesarios para estar de pie, para sentarse, moverse y realizar todas las actividades diarias. Entre un 70 y un 75% del músculo está compuesto de agua. El mantenimiento de un balance adecuado de agua es esencial para un funcionamiento óptimo de los músculos y un buen rendimiento físico.
  • Piel
    La piel constituye una barrera contra agentes patógenos y contribuye a prevenir el desarrollo de procesos infecciosos y alérgicos. Existe la creencia de que una adecuada hidratación ayuda a humedecer los tejidos del cuerpo y a preservar la elasticidad, suavidad y color de la piel, aunque esto no se ha investigado en profundidad.
  • Temperatura
    El agua corporal juega un papel importante como termorregulador, regulando la temperatura global del cuerpo mediante la disipación del calor. Si el cuerpo se calienta demasiado, pierde agua a través del sudor y la evaporación de éste en la superficie de la piel disipa el calor del cuerpo. El sudor es la forma más efectiva de prevenir el sobrecalentamiento del cuerpo

martes, 17 de septiembre de 2013

15 consejos para adelgazar... ¡que sí funcionan!



No hay nada más desmotivador que matarse haciendo dieta, perder 2 kilos y en un abrir y cerrar de ojos (dícese de un fin de semana de locura) aumentar 5 más. A esto los médicos, dietistas y nutricionistas lo denominan efecto yo-yo… para mi es solo mala suerte.

Para que esto no te pase hay una receta, no es una receta mágica porque el adelgazar no se trata de magia, pero son tips muy sencillos, que con fuerza de voluntad se pueden cumplir y conseguir los objetivos:

1. Comprender lo que significa verdaderamente “estar a dieta”

Muchas personas piensan que una dieta es una moda o algo que se hace de vez en cuando. La dieta, en realidad, es una nueva forma de alimentación y cambio de hábito para tener un estilo de vida más saludable el cual debería ser de por vida.

2. Evitar combinaciones de alimentos que pueden aumentar de peso

Si se selecciona comer carnes, se debe acompañar sólo con verduras, crudas o cocidas. Si se añade pan, galletitas, arroz, pastas u otras fuentes de hidratos de carbono, se tenderá a engordar.

3. Pensar en las calorías

Es necesario tomar en cuenta que no todos los alimentos contienen el mismo número de calorías. En este sentido, las proteínas almacenan poco, los carbohidratos regular, las grasas y azúcares casi totalmente. Por ello, las proteínas como, por ejemplo, los pescados (sacian mucho más que la carne, en especial, si lo haces al vapor o hervido) son excelentes para adelgazar.

4. Tomar 30 minutos para comer

Se recomienda tomar al menos 30 minutos para comer y se debe masticar cada bocado al menos 15 segundos concentrándose en su sabor. De esta forma el cerebro se dará cuenta de que el estómago está lleno. Si se come a gran velocidad, el cerebro no podrá percibir la saciedad y, por ello, se tenderá a comer de más.

5. Hacer mínimo tres comidas diarias

Para mantener el metabolismo activo, no se debe saltar la comida principal ni las dos colaciones diarias.

6. Engañar al hambre

Si, de pronto, se siente hambre, en lugar de comer una galleta azucarada o un helado, se puede consumir una zanahoria, pepinos, una manzana, un yogur Light o una taza de lechosa –papaya- picada lo cual ayuda a mantener el nuevo peso.

7. Dedicar un día a las frutas

Si se desea desintoxicar el organismo después de un fin de semana donde se ha roto la dieta, se puede escoger el lunes como el día de las frutas donde se podrá consumir especialmente las cítricas. Evitar el plátano o el mango porque contiene mucha azúcar.

8. No comer excesivamente en la cena

Según estudios realizados, la comida que más engorda en la que se consume en la cena. Por ello, se recomienda cenar de forma ligera.

9. Tomar mucha agua mineral

Es necesario acostumbrarse a tomar mucha agua natural. Por ello, se debe llevar siempre una botella y a lo largo del día se debe beber en pequeños sorbos un total de dos litros de agua.

10. Aprender a comer fuera de la casa

Si se debe comer en restaurantes con cierta frecuencia, se recomienda la selección de ensaladas sin mayonesa junto con las carnes blancas y suaves, preparadas siempre a la plancha o al vapor, con unas gotitas de aceite de oliva. La comida japonesa es una excelente opción ya que es sana, rica en vitaminas y baja en calorías.

11. Ser precavido al salir de copas

Si se sale de copa en el fin de semana, es importante recordar que las bebidas alcohólicas pueden engordar rápidamente. Por ello, se recomienda pedir un vodka tonic, elaborado con vodka, aguaquina y jugo de limón, ya que tiene muy pocas calorías.

12. Reinventar las pastas

La pasta con salsas industriales multiplica sorprendentemente el aporte energético. Sin embargo, si se desea consumir, por ejemplo, una pizza se puede hacer en casa sustituyendo la típica base por una integral, añadiendo alimentos menos calóricos como cebolla, pavo light, entre otros y agregando mozzarella baja en grasa.

13. Dormir el tiempo necesario

Es importante dormir lo necesario para sentirse descansado, ya que, según estudios realizados, si se duerme poco o mucho (menos de siete horas o más de nueve durante la noche) se altera el control del apetito porque se provoca una disminución de leptina (la hormona que reduce el hambre) y aumenta las secreciones de grelina (la hormona que la estimula). De allí la necesidad de dormir lo justo para no engordar.

14. Hacer ejercicios

No es necesario excederse haciendo ejercicios para rebajar de peso. Sólo con caminar 30 minutos diarios o nadar se puede adelgazar.

15. Perseverar en la meta

Es importante perseverar en la idea de adelgazar, pero si se cae en la tentación, no se debe abandonar todo el esfuerzo por un tropiezo. Se debe seguir adelante y perseverar en la meta. Además, privarse de todos los caprichos puede generar gran ansiedad. Si se ha comido un pedazo de pastel, se puede compensar haciendo ejercicio para eliminar las calorías de más.

martes, 27 de agosto de 2013

Hot Yoga y Pérdida de Peso


El yoga es una disciplina tradicional de física como mental. Esta forma de ejercicio y la vida se originó en la India. Según algunos, la práctica del yoga se dice que han evolucionado desde el hinduismo, el budismo y el jainismo. Durante un período de tiempo diferentes tipos de yoga han evolucionado. Se trata de Ashtanga Yoga, Hatha Yoga, Iyengar yoga, el yoga Vinyasa, yoga de la energía, el Bikram yoga, etc, entre todas las otras formas. Es importante observar que la base de todas las formas de yoga es principalmente Yoga Sutras de Patanjali. Si usted tiene que romper la palabra yoga en dos partes, que significa ‘para el control y se unen para’. En la mayoría de las formas de yoga, el énfasis está siempre en el yoga y la meditación diferentes poses de yoga. El plantea practicado en diferentes formas varían de una a otro un poco. Bikram yoga se ha vuelto muy famoso en los últimos años. Vamos a leer en detalle acerca de Bikram yoga. La pérdida de peso es su punto de venta.
Hot Yoga
Bikram yoga es un tipo de yoga iniciado por un practicante de yoga, que va con el nombre de Bikram Choudhury. Es uno dice que es una síntesis de la práctica del yoga tradicional. Llegó a ser popularizados en la década de 1970. El otro nombre dado a este tipo de yoga es Hot Yoga. Todas las sesiones de Bikram yoga duran 90 minutos entrenamientos. Normalmente constan de 26 posturas, que se acoplan con 2 ejercicios de respiración. Esta forma de yoga se practica en una habitación, que se calienta hasta 105 grados Fahrenheit, mientras que la humedad se mantiene a 40%. Existen numerosos beneficios de Bikram yoga. Su objetivo es promover el bienestar general, en el fondo de estiramiento, evita lesiones, reduce el estrés y la tensión. Al mismo tiempo, la práctica regular también promueve otros beneficios del yoga, como la estimulación del sistema, la restauración de la salud, la circulación etc sangre se normaliza con la práctica también.
 Pérdida de Peso
La gente siempre pregunta sobre los beneficios de Bikram Yoga. La pérdida de peso es algo, que son a menudo más interesado pulg El yoga que se practican en esta forma es una combinación de yoga, posturas básicas, el yoga posturas de pie y posturas de yoga avanzado. Esto hace que el cuerpo a sudar muchísimo. Ayuda a desintoxicar el cuerpo y también le da al cuerpo una extenuante sesión de ejercicios. La frecuencia cardíaca es elevada, lo que también ayuda a quemar calorías. Cuando uno practica Bikram yoga, usted verá que los músculos se calientan, lo que ayuda a quemar grasa más fácilmente. Estos eran los beneficios del yoga caliente para la pérdida de peso en pocas palabras. Ahora vamos a leer en el Bikram yoga para bajar de peso.





El yoga de Bikram testimonios de pérdida de peso afirman que el Bikram yoga se ocupa de dos aspectos importantes de cualquier rutina de ejercicios. Esto hace que el sudor persona, como mucho, ya que aumenta el ritmo cardíaco. Es un hecho bien conocido que cuando los músculos están calientes, la capacidad de quemar grasa aumenta múltiple. Al mismo tiempo los músculos se hacen más fuertes, así como flexible, con la pérdida de peso regular. Cuando uno hace yoga de Bikram, estos dos factores se han mejorado y ayuda en el proceso de pérdida de peso. Por lo tanto, la gente acude a Bikram yoga para lograr pérdida de peso.
Uno de los beneficios para la salud del yoga de Bikram es que desintoxica el cuerpo. Ayuda a mantener el sistema circulatorio del cuerpo sano. Un sistema circulatorio saludable tiene un efecto positivo sobre el metabolismo, donde los del yoga de Bikram resultados de pérdida de peso vienen. Cuando el metabolismo se incrementa, ayuda en el derramamiento de peso.
Aparte del sistema circulatorio, la práctica regular del yoga de Bikram también ayuda al proceso digestivo, proceso respiratorio, endocrino y el sistema linfático, así. Todos los sistemas funcionan en tándem unos con otros y tener una relación armoniosa. No es raro ver que la mayoría de la gente nota disminución del apetito y hay menos ansia también. La mente es capaz de luchar contra el deseo de alimentos poco saludables también.
Beneficios de la meditación del yoga y el ejercicio aumenta la fuerza de voluntad y fuerza mental. Las diferentes posiciones de yoga para bajar de peso desafío para el cuerpo y la persona es capaz de pegarse a su resolución. También ayuda en la guardia de diferentes tentaciones, que recorrer un largo camino en el proceso de pérdida de peso.
Un punto importante mayoría de la gente quiere saber sobre las calorías quemadas es por el yoga, especialmente el Bikram yoga. La pérdida de peso se ve a menudo en correlación con el número de calorías quemadas. De 500 a 1000 calorías se queman en cada sesión de Bikram yoga. La intensidad de la práctica en realidad determina el número de calorías quemadas. Cuando uno comienza a practicar Bikram yoga y pérdida de peso deseado, también es importante que la persona consume una cantidad suficiente de agua, así como sigue una dieta sana, de lo contrario los resultados no se obtendrá..

lunes, 26 de agosto de 2013

Pilates y yoga



PILATES Y YOGA
El Pilates y el Yoga, hoy en día, son disciplinas muy buscadas como alternativas para mantenerse en forma y combatir el estrés. Ambas representan una excelente opción para aquellas personas que simplemente no se sienten identificadas con el ambiente o los ejercicios convencionales, generalmente impartidos en gimnasios.
Tanto el Pilates como el Yoga puede tonificar su cuerpo sin necesidad de lidiar con una tediosa rutina de pesas o máquinas que su único objetivo es aislar el músculo para trabajarlo. Por el contrario, el Pilates y el Yoga trabajan su cuerpo de manera integral desarrollándolo de manera balanceada y estilizada, al mismo tiempo que trabajan la indudable conexión entre el cuerpo y la mente.
El Pilates y el Yoga también son disciplinas que, gracias a los innumerables beneficios que ofrecen, están siendo incluidas dentro de los programas de entrenamiento para deportistas y atletas profesionales lo cual ha inspirado a muchos aficionados a probar y experimentar los beneficios en sus propios cuerpos.
Pero debemos tener cuidado, porque a pesar de que el Pilates y el Yoga surgen como una nueva alternativa para mantener una vida y una mente sana, ambas disciplinas mantienen diferencias muy marcadas entre ellas. A parte, dentro de ellas mismas han surgido una gran variedad de estilos y escuelas que nos ofrecen todo un abanico de posibilidades en donde podremos encontrar alguna práctica que se adapte más a nuestra personalidad y nuestros objetivos tanto físicos como mentales.
Por un lado el Pilates es un método de ejercicios relativamente nuevo, creado a principios del siglo XX por el alemán Joseph Pilates, quien desarrolló su método basado en intensos estudios de anatomía y movimiento, e inspirado en disciplinas como el boxeo, la gimnasia, la danza e inclusive el Yoga. En el Pilates se trabaja la fuerza y la flexibilidad para esculpir un cuerpo equilibrado que sepa cómo moverse en el plano gravitacional que nos ha tocado vivir.
Mientras que el Yoga es una disciplina ancestral practicada en la India y de la cual no poseemos datos que nos proporcionen una fecha aproximada de su nacimiento o cuándo se comenzó a practicar (la primera referencia que encontramos data del siglo XVII a.C).
La práctica del Yoga en India siempre ha estado ligada a un nivel más religioso o espiritual, pero hoy en día esta práctica se ha occidentalizado enfocándose, en muchos casos, sólo en los beneficios físicos y dejando de un lado la parte religiosa.
Sin embargo, podemos conseguir literalmente “de todo” pues existen tendencias como el Bikram Yoga por ejemplo en la cual la práctica de desarrolla en un cuarto caliente y se enfoca exclusivamente en el cuerpo (aunque es argumentable que, debido al calor, se desarrolla una cierta fortaleza mental).
Por otro lado también podemos encontrarnos con clases deKundalini Yoga en donde se combinan las ásanas (posturas de yoga), junto con la respiración o pranayama y cantos de mantras, elevando la práctica a un nivel más espiritual.





 En el Yoga tenemos miles de opciones, Hatha Yoga, Vinyasa Flow, Ashtanga, Anusara, Iyengar, etc, basta con visitar un centro especializado como Baransuen donde se ofrezcan todas las tendencias y ojear el horario para darnos una idea de lo variado que es. Muy probablemente encontrará alguna clase –o profesor- que simplemente vaya en sintonía con lo que usted quiera de su práctica.

viernes, 23 de agosto de 2013

Pilates y Salud



PILATES Y SALUD
Una práctica regular del método Pilates puede traer increíbles beneficios tanto para su salud física  como mental ya que no sólo trabaja el cuerpo de una manera integral sino que también trabaja su mente a través de ejercicios de coordinación.
En nuestro mundo moderno, cada día más personas padecen de problemas de salud, bien sea por una alimentación inadecuada, por estrés o por llevar una vida sedentaria. El Pilates lo puede sacar del sedentarismo ayudándole a mejorar su imagen corporal al esculpir, a través de los ejercicios, una figura estilizada. También le puede ayudar enormemente a lidiar mejor con el estrés al que todos estamos expuestos diariamente.
El Pilates lo ayuda a mejorar su salud de una manera integral. Por medio de los ejercicios que el método nos ofrece trabajamos nuestros músculos de manera profunda fortaleciéndolos y alongándolos a la vez, también fortalecemos nuestras articulaciones, mejoramos nuestra flexibilidad y nuestra postura, pues el Pilates se enfoca tanto en nuestro centro de poder o powerhouse como en los músculos que sostienen a nuestra columna vertebral.
Como mencionamos antes, el Pilates trabaja nuestra salud mental reduciendo el estrés y previniendo o retrasando enfermedades como el Alzheimer o demencia senil ya que nos obliga a concentrarnos en nuestros cuerpos a través de la sincronización entre los movimientos ejecutados y la respiración. En el repertorio de Pilates se pueden encontrar ejercicios específicamente diseñados para crear conciencia de esa conexión mental como es el caso de Coordination oBreathstroke, lo cual no quiere decir que dejen de lado el trabajo delpowerhouse.
Joseph Pilates, creador del método, rehabilitó y fortaleció a los heridos de guerra en uno de los Hospitales de la Isla del Man (Inglaterra) durante la Segunda Guerra Mundial, a través de la enseñanza de su innovador sistema de ejercicios. De hecho, durante esta época hubo una gran pandemia, consecuencia de la descomposición de cadáveres y la deficiencia de higiene de aquellos tiempos, sin embargo, entre el grupo de personas tratadas con el método de Pilates no hubo ni una sola muerte, lo cual, según Joseph Pilates, demostraba los beneficios que el Pilates traía para la salud de los practicantes.
El método Pilates hoy en día se ve como un  simple sistema de ejercicios –en realidad lo es- pero Joseph Pilates lo pensó relacionándolo también con apropiadas práctica de higiene, y un desarrollo de nuestra conciencia corporal y mental para de este modo llevar una vida equilibrada integralmente.

Pilates y embarazo



Pilates y embarazo
PILATES Y EMBARAZO
La práctica de Pilates durante el embarazo es cada día más popular gracias a los innumerables beneficios que brinda. Y es que el método Pilates y el embarazo van de la mano por ser un tipo de ejercicio de bajo impacto que hace énfasis en la respiración. El Pilates resulta muy atractivo para las embarazadas –especialmente a partir del segundo trimestre del embarazo- pues trabaja los músculos profundos, el core o powerhouse tan necesarios para la labor en un parto natural. También fortalece los músculos de la espalda preparando al cuerpo para los últimos meses del embarazo en donde el peso del bebé incrementa y las mujeres embarazadas suelen sufrir de severos dolores de espalda.
¿Se recomienda practica Pilates durante el embarazo, inclusive si no se ha practicado anteriormente?
Sí, es recomendable practicar Pilates durante el embarazo siempre y cuando el médico lo permita. Así como todos los cuerpos son diferentes, todo los embarazos también lo son, cada caso es especial. Lo idea es tener una práctica de Pilates –o cualquier otro tipo de ejercicio- previa, de esa manera el cuerpo ya está acostumbrado al movimiento, a estar activo. Sin embargo, personalmente, he visto casos en donde la embarazada jamás había practicado ningún tipo de actividad, durante el embarazo decide tomar clases de Pilates y le va de maravilla. También he visto casos en donde la embarazada ha practicado actividades física –incluyendo Pilates- por muchos años y no puede continuar por razones médicas, es por ello que insisto en que cada caso es especial y siempre es importante chequear con el doctor.
¿Cuáles son los beneficios de una práctica constante de Pilates durante el embarazo?
Como dije anteriormente, los beneficios de practicar Pilates durante el embarazo son muchísimos. A continuación encontrará algunos para que tenga una idea y se entusiasme a visitar un centro de Pilates.
En primer lugar, el método nos enseña a usar la respiración para controlar nuestros cuerpos y encontrar la fuerza necesaria en momentos en los cuales se nos demanda un gran esfuerzo físico. A través de la respiración podemos conseguir el control de nuestras emociones y de nuestros movimientos; nos calma y nos da fuerzas. Todo esto lo aprendemos practicando los ejercicios del método Pilates.
Otro de los grandes beneficios es el fortalecimiento integral de los músculos necesarios para diferentes etapas del embarazo. Por un lado fortalece los músculos de la espalda durante el embarazo para poder llevar, sin dolor, el peso extra que significa uno –¡o quizás dos!- bebé(s). También fortalece profundamente los músculos del core o powerhouse –situados en la región abdominal y la pelvis- lo cual es de gran ayuda durante la labor de parto o inclusive para recuperarse rápidamente de una cesárea. Y por último fortalece los brazos para que, una vez que el o la bebé esté con nosotros, podamos cargarlo o cargarla sin cansarnos en un corto período de tiempo.
Otro beneficio de la práctica de Pilates para embarazadas es la estimulación de la circulación sanguínea de una manera controlada y sin poner en riesgo nuestra salud ni la salud de nuestro bebé. La estimulación de la circulación oxigena células en nuestro cuerpo, y por consiguiente es excelente para el buen desarrollo de nuestro bebé.
No podemos dejar de lado el beneficio social que ofrece asistir a clases de Pilates durante el embarazo. Conocer y compartir con otras mujeres embarazadas es definitivamente clave, pues todas estamos pasando –más o menos- por el mismo proceso lo cual crea un sistema de soporte durante esta etapa caracterizada por constantes cambios hormonales, corporales y anímicos. Tener contacto con personas que pueden entender exactamente por lo que estamos pasando es, indiscutiblemente, de gran valor.
Y por último, pero no por ello menos importante, la práctica de Pilates durante el embarazo nos mantiene en forma trabajando esas áreas en donde tienden a concentrarse esos inevitables kilitos que siempre se ganan durante el embarazo. El método Pilates trabaja el cuerpo de manera integral por lo que también trabajaremos piernas, muslos, glúteos y, una vez terminada la etapa del embarazo, nos será más fácil recuperar la figura que teníamos antes de la llegada del querubín.
¿Cómo conseguir una clase de Pilates que no ponga en riesgo mi embarazo y que se adapte para mis necesidades?
En lo que se refiere a Pilates para embarazas no podemos estar inventando. Mi recomendación es visitar diferentes Centros de Pilates, pedir referencias, diplomas o certificaciones de los instructores que imparten la clase. Siempre es bueno verificar las credenciales desde el principio para asegurarnos que no vamos a caer en manos equivocadas y que nos vayan a poner a hacer movimientos que pongan en riesgo nuestra salud o la de nuestro bebé.
También es recomendable que, si va a tomar clases en grupo, estas sean en grupos pequeños –no más de 6 ó 7 embarazadas- y de ser posible que estén en el mismo trimestre, aunque esto último es un poco difícil y no es absolutamente necesario pues dependerá de las habilidades, conocimientos y experiencia del instructor.
Existen ciertos movimientos que no son recomendables durante el embarazo como por ejemplo las torsiones –sobre todo en el primer trimestre- o permanecer mucho tiempo acostada boca arriba –esto durante el último trimestre-. Conéctate con tu cuerpo, comienza a escucharlo y si algo te incomoda o te sientes mal durante un ejercicio detente inmediatamente comunícaselo al instructor.
En Madrid hay una amplia gama de Centros de Pilates en donde ofrecen clases para embarazadas de diferentes estilos –Pilates clásico o Pilates Contemporáneo- en el piso o mat, con o sin elementos –bolas, aros, pesas, etc- o en máquinas o apparatus. Si te decides a tomar una clase grupal en apparatus para embarazadas, asegúrate que la clase no tenga más de tres participantes a menos de que las practicantes tengan cierta experiencia y estén familiarizadas con el uso de estas especiales máquinas.
Mis apparati favoritos para chicas embarazadas –en especial en los últimos meses cuando el peso extra se vuelve determinante- son las sillas wunda o eléctrica –¡no, no tiene electricidad así que tranquila!- y el tower mat, pero de nuevo todo depende del instructor. Con respecto a los elementos utilizados en el Pilates de piso, me encanta usar todo lo que tengo a mano pues se pueden adaptar los ejercicios a cada quien, hacen la clase más divertida y se puede cambiar constantemente. Además que no hay sensación más deliciosa que un masaje de espalda en una bola o Foam Roller cuando la barriguita comienza a pesar.

Pilates y estrés



PILATES Y ESTRÉS
La práctica regular el método Pilates ayuda a combatir el estrés, así de sencillo.
El ritmo de vida moderno, sobre todo en grandes ciudades, tiende a ser bastante llamativo pues nos ofrece un sin número de actividades y estímulos que muy probablemente no encontraríamos en el campo, sin embargo pagamos un precio que se ve reflejado en nuestra salud: comenzamos a sufrir de estrés.
El estrés es definido como una tensión provocada por cualquier situación agobiante, lo cual podría abarcar cualquier aspecto de la vida que no estemos sabiendo manejar de una manera óptima y saludable. Lo peligroso de tener situaciones que nos causen estrés es que se pueden ver reflejadas en nuestra salud ya que originan reacciones psicosomáticas e inclusive trastornos psicológicos que podrían llegar a ser graves si no lo tratamos a tiempo.
El Pilates no va a eliminar esas situaciones estresantes pero sí lo ayudará a lidiar con ellas de una mejor manera. El ritmo de nuestra vida moderna no nos permite tomar un instante para bajar la velocidad, generalmente nos encontramos entre la casa, el trabajo, la familia, el tráfico, horarios, fechas límites y nos olvidamos a nosotros mismos. Al practicar Pilates nos re-encontramos. En primera instancia estamos apartando por lo menos una hora de nuestras apretadas agendas para dedicarnos un poco de tiempo, lo cual nos traerá no sólo un increíble beneficio físico sino también mental.
Durante una sesión de Pilates usted puede comenzar a reconectarse con su cuerpo y su mente. A través de los movimientos diseñados para trabajar el cuerpo de una manera integral y eficiente, usted comenzará a descubrir una nueva forma de moverse más conciente, al mismo tiempo que desarrollará esa conexión entre cuerpo y mente por medio de la respiración.
Está demos
trado científicamente que una respiración conciente y pausada puede relajar nuestro cuerpo y nuestra mente. En Pilates se practican diferentes técnicas de respiración, que van en sintonía con los movimientos o ejercicios del método. Evidentemente esta conexión hace que la persona se relaje, baje sus niveles de ansiedad y por consiguiente reduzca el estrés considerablemente.
¡Además de los innumerables beneficios físicos que nos ofrece la práctica del Pilates!
Busque un Centro de Pilates cercano a su trabajo o a su casa en el que pueda practicar cómodamente y sin preocupaciones, libérese del estrés.